28.3 C
Belize City
Tuesday, May 13, 2025

Belize celebrates International Girls in ICT Day 2025

Erwin Wills (c), an expert from the...

UN helps Belize City become Resilient

Belize City Mayor, Bernard Wagner, with UNDRR...

KHMH celebrates Nurses Week

Chandra Nisbet-Cansino, CEO of the KHMH by Charles...

Nuestro mayor tesoro nacional: “Solo cien libras de arcilla…” (por GeneMcDaniels)

Editorial (En Espanol)Nuestro mayor tesoro nacional: "Solo cien libras de arcilla…" (por GeneMcDaniels)

Lunes, 27 de marzo de 2023

Si le preguntan a cien personas de todo nuestro país cuál es el mayor flagelo para la vida de nuestros ciudadanos: la pobreza o el crimen, es muy probable que la mayoría diga que el crimen lo es, en particular el crimen violento. El problema es que estos dos a menudo parecen ir juntos, aunque hay mucha gente pobre que no recurre al crimen. Y luego están los delincuentes de cuello blanco que rara vez son atrapados y, por lo tanto, no se ven en las noticias, como los delincuentes de cuello azul: traficantes de drogas, ladrones, violadores y asesinos, etc. Pero el crimen del cual la mayoría de la gente es extremadamente cautelosa es el asesinato, porque crea el mayor dolor y angustia en las familias de las víctimas, y hace que la vida sea más peligrosa y estresante para todos. Rara vez se asocia a los delincuentes de cuello blanco con apretar el gatillo y matar personas, aunque sus actos nefastos a menudo resultan en grandes pérdidas para el erario público a través de “evasión de impuestos, declaraciones falsas, defraudación de derechos de aduana, etc…”, como cantaba The Mighty Sparrow en “Good Citizens” [“Buenos Ciudadanos”]. Por lo tanto, son indirectamente responsables de mucha pobreza; y es esa pobreza la que está visiblemente asociada a una cultura del crimen.

Tal vez no haya mejor ejemplo de pobreza extrema que conduce a una escalada del crimen que en el caso de nuestra hermana nación caribeña, Haití, donde la situación ha descendido al colapso total del gobierno, donde la fuerza policial es prácticamente impotente y donde bandas rivales gobiernan las calles con violencia, y hay incidentes diarios de muertes por disparos e informes desenfrenados de secuestros por rescate. Un informe del 26 de marzo de vox.news.com afirma: “La violencia de las pandillas ha matado a más de 530 haitianos este año y a 187 solo en las últimas dos semanas”. Por lo tanto, muchos haitianos, temiendo por sus vidas, intentan abandonar el país.

Pero, si bien existe la tentación de algunos de culpar al gran pueblo haitiano por su terrible situación, calumniando su religión o prácticas culturales, la conclusión es que cualquier país, incluido nuestro Belize, que sufre constantemente el nivel de pobreza extrema que Haití se ha visto obligado a soportar debido a la presión histórica e internacional y al abuso de los explotadores extranjeros, también podría hundirse en el abismo. La pobreza engendra miseria, y la pobreza extrema es un buen caldo de cultivo para el crimen, ya que la gente desesperada hará cosas desesperadas.

En Belize, afortunadamente, aún no hemos llegado allí; pero todavía tenemos un grave problema de delincuencia. La cantidad de asesinatos, más de cien cada año, en una nación de no mucho más de 400.000 habitantes, es inaceptable. Y el continuo despliegue de más policías en el terreno durante las últimas tres décadas, desde la proliferación de las pandillas con la llegada del crack y el creciente transbordo de cocaína y marihuana a través de nuestro territorio camino al mercado estadounidense, no ha tenido un gran impacto.

Ninguno de nosotros tiene todas las respuestas, pero es difícil discutir con el nuevo enfoque anunciado por el gobierno para tratar de controlar el crimen, especialmente los asesinatos. El “enfoque multisectorial”, incluidos los esfuerzos de la Unidad de Intervención de Liderazgo que se enfoca en la situación de las pandillas, parece ser una estrategia ilustrada para involucrar a todos nuestros ciudadanos en el abordaje de este problema que afecta a todos. Nuestro gobierno parece estar en el camino correcto, con la iniciativa de propietarios de tierras por primera vez en todo el país, así como el movimiento hacia la educación gratuita que también implica uniformes, útiles escolares y asistencia alimentaria a las comunidades necesitadas. Se comentó en la última reunión de la Cámara que, mientras que mantener a un niño en la escuela cuesta alrededor de $1,000 anuales, los contribuyentes tienen una carga de $5,000 para mantener a un joven en la cárcel por el mismo período.

Vamos en la dirección correcta, pero es de esperar que nuestros recursos limitados no provoquen una reducción rápida del programa, ya que todavía existen algunas deficiencias graves de buena gobernanza, destacadas por los miembros de la oposición en la Cámara: siendo necesario un mayor financiamiento para áreas críticas como las oficinas de la Auditora General, el Contratista General, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Defensor del Pueblo, la Comisión de Integridad, la Directora del Ministerio Público. Sin una financiación adecuada, estas oficinas son ineficaces y están destinadas a tener un rendimiento inferior al esperado.

El “mes” de la mujer de marzo a marzo

Pero, aún en condiciones de pobreza, que muchas veces se convierten en caldo de cultivo para el crimen y los delincuentes, hay muchas mujeres que de alguna manera mantienen su fuerza y sus valores para “criar” a sus hijos, incluso como madres solteras, y brindar a la nación hombres y mujeres jóvenes honestos, trabajadores y respetuosos para que se conviertan en la columna vertebral de nuestra nación. Estas mujeres, como se ejemplifica en los reportajes de marzo en las ediciones de los viernes de Amandala por el Mes de la Mujer, son el tesoro nacional que mantiene el amor y el respeto fluyendo en la Joya que llamamos Belize. Sorprendentemente, algunas mujeres, incluso sin mucha educación formal, han mostrado el orgullo y los principios fundacionales bajo grandes dificultades para seguir empujando a sus hijos por el camino “recto y angosto” y para evitar las tentadoras trampas del brillo del peligroso dinero fácil que la vida pandillera les ofrece.

Desafortunadamente, no todas nuestras mujeres han sido lo suficientemente fuertes para soportar la presión de criar hijos, especialmente varones, en condiciones económicas muy difíciles. Son aquellas que se sienten abrumadas por la juventud aventurera de sus hijos, quienes a menudo terminan llorando cuando la vida de sus hijos en el carril rápido se extingue repentinamente “sin razón aparente”.

Antes de llegar a ese punto sin retorno, nuestras mujeres necesitan ayuda, incluso cuando sus parejas masculinas no están haciendo su parte o se han ido. Tiene que haber una resolución nacional, un nuevo paradigma o un despertar de nuestra apreciación de antaño y nuestro alto valor por el papel superespecial de la mujer en la vida y la supervivencia de nuestra nación. Incluso cuando el hombre falla, una mujer que puede cumplir con su papel de madre, puede elevar singularmente a la nación contra viento y marea.

No nos detengamos en marzo, y hagamos nuestro mantra nacional tratar a nuestras mujeres como el tesoro nacional que son. Las amas de casa son primordiales. A pesar del lastre nacional por el cruel embargo impuesto por Estados Unidos, nuestro hermano país caribeño Cuba ha valorado tanto el hogar, la familia y la mujer ama de casa, que a cada matrimonio se le brinda vivienda, para que sus escasos recursos no se vean abusados por pagar alquiler.

Decimos que tenemos un Departamento de la Mujer. Eso está bien. Y tenemos un programa Amamantar es lo mejor. ¡Súper! Ahora, pasemos a otro nivel. ¿Por qué no declarar que cada mujer con un hijo, o en una situación de crianza/cuidado de un hijo es un tesoro nacional y máxima prioridad? Y pongamos nuestro dinero donde decimos que es importante. Vamos a crear en Belize un fondo nacional (de los impuestos sobre Bolído, Lotto, etc.? y otros donantes) con un objetivo especial para la asistencia a situaciones de necesidad mediante el cual cada madre/criador de niños en la nación pueda proporcionar nutrición adecuada y cuidados para sus hijos en crecimiento. Un equipo bien dotado de asesores y profesionales de la salud debe realizar visitas semanales o mensuales a todas las viviendas donde se cuiden niños y, cuando sea necesario, brindar la ayuda en asesoría y apoyo alimentario para que la mujer se fortalezca en su tarea de construcción nacional para ver a sus hijos jóvenes a salvo hasta la virilidad erguida.

El éxito de la nación depende de nuestras mujeres cada mes, de marzo a marzo. ¡Mujer beliceña, eres la más grande!

Check out our other content

Check out other tags:

International