27.2 C
Belize City
Wednesday, July 16, 2025

The Primer on the People called Garifuna

by William Ysaguirre (Freelance Writer) BELIZE CITY, Thurs....

FAO helps Belize cooperatives in development

FAO rep. Anna Touza PhD gives ICT...

BEL to buy solar power from BAPCoL

(l-r) BEL Andrew Marshalleck, CEO John Mencias...

Bulmer-Thomas sospecha que Belize tiene un grave problema de desigualdad de ingresos

Editorial (En Espanol)Bulmer-Thomas sospecha que Belize tiene un grave problema de desigualdad de ingresos

El Dr. Victor Bulmer-Thomas, economista de la Universidad de Londres, autor de varios libros en ese campo y coautor del libro “La historia económica de Belize desde el siglo XVII hasta la posindependencia”, explicó en una presentación titulada “La economía beliceña en el siglo XXI: Cuándo y por qué Belize se quedó atrás y qué hacer al respecto”, en el Instituto de Investigación de Políticas Públicas de la Universidad de Belize, que, según datos sobre ingresos reales, la economía de Belize se ha estancado desde 2007. Recientemente, el FMI hizo comentarios positivos sobre nuestra economía, pero nuestro nivel de vida no ha mejorado; nos hemos quedado atrás de muchos de nuestros vecinos. Esa es nuestra realidad desde 2007, afirmó el experto en economía de la Universidad de Londres. 

Pero, si bien nuestra economía ha estado aletargada desde 2007, el profesor observó que “las importaciones per cápita han aumentado, al igual que su proporción en el PIB”, lo cual, según él, no debería haber ocurrido en una economía que no estaba funcionando. El profesor Bulmer-Thomas afirmó no tener pruebas definitivas, pero intuía que lo que ha ocurrido en Belize es un “cambio en la distribución del ingreso… una desigualdad de la riqueza a favor de las personas más ricas del país”. Y, explicó el profesor, los hogares más ricos hacen más importaciones.

Puede que el profesor no tenga estudios a mano que respalden su intuición, pero a diario vemos la cruda realidad en las calles. Existe la opulencia: el Belize de las mansiones, los SUVs y las vacaciones en Miami y Europa. Y existe el Belize donde miles de personas viven en espacios reducidos, piden aventones a sus destinos y no pueden permitirse llevar a sus familias a visitar ninguno de los cientos de lugares impresionantes entre Río Hondo y Sarstún.

Los ricos poseen grandes tiendas y bufetes de abogados, y controlan el tráfico ilegal de drogas. La clase alta proviene de hogares con dos ingresos, donde ambos contribuyentes están en el tramo impositivo. Existe una clase social bastante numerosa con un sueldo asegurado que desaparece tan rápido como lo reciben para pagar las facturas de servicios públicos y comprar comida. Los numerosos pobres viven al día, y su desesperación a veces explota en actos de violencia y otros delitos.

No se puede pasar por alto, Bulmer-Thomas haciendo referencia a 2007 como un momento en que nuestra economía estaba mejorando en la región. El año 2007, y los años inmediatamente anteriores, fueron extremadamente agitados en la vida económica de Belize. En 1998, hubo un cambio de gobierno en una elección aplastante; y en los 10 años que siguieron, nuestra deuda externa pública casi se cuadriplicó, de $513 millones a $1.9 mil millones. En ese período de diez años, vendimos casi todos nuestros activos públicos, incluidos BTL, BEL, PBL y BWSL, que tuvieron que ser recomprados porque los compradores no estaban satisfechos con nuestra estructura de tarifas. Además, expandimos nuestros intereses en la banca offshore y aumentamos el número de barcos que ondeaban nuestra bandera por conveniencia, e hicimos inversiones sustanciales en la producción de cítricos y camarones de cultivo, y en la exploración petrolera.

Pero en 2007, Belize estaba teniendo dificultades para pagar sus deudas y había entrado en un período de austeridad. En 2007, dos de los empleadores más grandes del país estaban a punto de cerrar.

En enero de 2007, la administración de la granja camaronera más grande de Belize, Nova Companies Belize Limited, con inversiones en el norte, el sur y Ladyville, en el Distrito de Belize, quedó en manos de un síndico, tras la abrupta paralización de las operaciones y más de mil beliceños perdieron sus empleos en la industria primaria mejor pagada del país. 

En enero de 2008, Williamson Industries, fabricante de ropa Dickies, que operaba en Belize desde hacía décadas, cerró sus puertas, dejando a 700 beliceños, muchos de ellos madres solteras, sin trabajo. La razón principal de la marcha de Williamson es que hubo agitación en la industria, acusaciones de salarios demasiado bajos y la existencia de países dispuestos a ofrecerle un mejor trato.

Nuestra economía ha sufrido otros embates desde 2007. Recibíamos ingresos sustanciales de la industria petrolera, pero nuestros pozos no fueron muy productivos durante más de una década. A Estados Unidos no le gustó el programa Petrocaribe, un regalo a la región de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el liderazgo de Hugo Chávez, y fue clausurado. Los cítricos comenzaron a decaer alrededor de 2009, cuando la industria se vio afectada por el enverdecimiento de los cítricos. En 2008, Belize produjo alrededor de 8 millones de cajas de cítricos, tras ampliar miles de acres de plantaciones.  En 2024, Belize produjo alrededor de 500,000 cajas de cítricos, una dieciseisava parte de lo que la industria producía en su apogeo. Miles de acres de plantaciones, y los millones de dólares invertidos en ellas, han sido abandonados. Alrededor de 2015, el resto de nuestra industria camaronera de cultivo entró en un estado de colapso.

El FMI ha elogiado nuestra economía actual, pero el profesor afirmó que lo que vemos es una recuperación (pospandemia), no un crecimiento real, y que las proyecciones a futuro no son muy prometedoras. Al ser consultado sobre las observaciones del profesor, el Primer Ministro, autor principal del Plan Belize, se refirió al elogioso informe del FMI y afirmó que, bajo el UDP (2008-2020), el país había retrocedido, y que es un gobierno del PUP el que nos ha permitido recuperarnos a la situación de 2007, cuando tuvimos otro gobierno del PUP.

A partir de transcripciones de 7News, el Dr. Bulmer-Thomas afirmó: “Belize ha estado decayendo en términos relativos… tanto en el Caribe como en Centroamérica, [la economía de Belize] se ha deteriorado gravemente”.  Nuestro “impresionante desempeño desde 2020, si bien es muy bienvenido, solo ha devuelto el PIB per cápita en 2024 (después del ajuste por inflación) a donde estaba en 2007… en el caso de cada país de Centroamérica, la posición de Belize se ha deteriorado en términos de PIB per cápita a precios constantes”, añadió.

Mientras el Primer Ministro se jacta de que la inversión extranjera directa ha sido de más de mil millones de dólares en 4 años, una cantidad sin precedentes, el profesor señaló que el PIB per cápita está en una “tendencia a la baja”, lo que “sugiere que algo ha ido mal con el proceso de inversión porque realmente debería estar obteniendo más PIB per cápita si el proceso de inversión está funcionando bien”. El profesor dijo que Belize puede “extraer más ingresos sin hacer un daño grave a la economía”, sin aumentar los impuestos (que consideraba altos), si reducimos las “muchas excepciones y exenciones y la evasión y elusión y en algunos casos … la corrupción”. Dijo que con el aumento de los ingresos “el gasto del gobierno sería mayor” y que eso llevaría a “un aumento en el PIB per cápita si se manejaba correctamente”.

El profesor Bulmer-Thomas afirmó que, para superar su estancamiento, Belize necesita invertir sus recursos en áreas de la economía donde es más productivo. Para ello, indicó que nuestros expertos en economía deben incluir el análisis de insumo-producto en sus herramientas. Esta herramienta muestra cómo se impactan entre sí los sectores de una economía y las contribuciones reales de cada uno a la producción y el empleo.

Felicitamos al equipo de la UB por patrocinar y compartir este discurso provocador.

Si bien la presentación del profesor Bulmer-Thomas ofrece mucho que extraer, y deberíamos poder extraer más al acceder la transcripción (hoy nos limitamos a la presentación oral y a los fragmentos de 7News), es importante destacar que el profesor limitó sus observaciones a nuestro modelo económico actual, que es una copia del modelo capitalista estadounidense, que se nutre de la desigualdad de ingresos.

El gobierno actual está en el cargo con la promesa de que todos saldremos ganando. En cuanto a los países pequeños, el modelo estadounidense ha demostrado ser un vehículo para quienes dependen del petróleo o sirven como paraísos fiscales turbios. Para el resto de los países pequeños, el modelo estadounidense es un desastre para la mayoría. Pero, siendo justos con el gobierno, nos habría ido mejor si las crueles consecuencias de la inflación de un mundo en crisis no nos hubieran acosado.

Check out our other content

Check out other tags:

International