En abril, todo se vino abajo para la economÃa de Belize cuando el turismo, nuestra industria más importante, se convirtió en la primera vÃctima de la pandemia. Los turistas en cruceros y los turistas en aviones simplemente dejaron de venir. Hubo despidos masivos en la industria. Estábamos en estado de shock, y en ese estado nuestros lÃderes expresaron la ambición de reabrir el aeropuerto (PGIA por sus siglas en inglés) a los turistas el 1 de julio.
La proyección del 1 de julio era demasiado ambiciosa, porque Belize se encontraba en estado de emergencia hasta el 30 de junio, y el coronavirus arrasaba Estados Unidos, el paÃs del que provienen la mayorÃa de los visitantes a Belize.
El 25 de junio hubo un optimismo cauteloso cuando el Primer Ministro anunció que él y el Comité de Supervisión habÃan acordado que podrÃamos lograr la reapertura del aeropuerto el 15 de agosto. Se establecieron pautas especiales para los turistas cuando aterrizaran en el PGIA, solo hoteles que pudieran brindar un servicio completo a los huéspedes estaban permitidos abrir sus puertas, y los cocineros, meseros y guÃas recibieron capacitación especializada para prevenir la propagación del COVID-19 en caso de que alguno de los visitantes tuviera la enfermedad.
El 25 de junio, los únicos casos de COVID-19 reportados en Belize fueron repatriados o saltadores de fronteras, y todos estaban en cuarentena. En ese momento, el Director de Servicios de Salud, el Dr. Marvin Manzanero, expresó más temor sobre un brote siendo provocado por los beliceños regresando a casa bajo restricciones suavizadas que entrarÃan en vigencia el 15 de agosto, en lugar de por los turistas que ingresaran.
Estábamos en un buen lugar, con respecto a la enfermedad, y nuestra capacidad de permanecer en ese buen lugar fue reforzada por amigos del exterior. Para ayudarnos en la lucha contra la enfermedad, el gobierno amigo y el pueblo de Taiwán nos dieron 5.000 kits de prueba rápida de anticuerpos y 640.000 mascarillas quirúrgicas, y los gobiernos amigos del Reino Unido y Canadá, y la OMS/OPS donaron equipo de protección por valor de 271,135 dólares. TenÃamos el equipo fÃsico para contener el COVID-19; el resto dependÃa del pueblo y del gobierno del paÃs. La historia no tuvo un final feliz.
Todas nuestras esperanzas para la fecha del 15 de agosto se desvanecieron cuando hubo una explosión de casos en el destino turÃstico número uno, San Pedro, y se encontraron clústeres en algunas aldeas del paÃs continental. Con San Pedro y las aldeas afectadas en estado de emergencia, y el número de casos nuevos en constante aumento, el plan del 15 de agosto para reabrir el PGIA a los turistas fracasó.
A mediados de julio tenÃamos casos activos de un solo dÃgito, todos en cuarentena. Hoy está muy lejos de donde estábamos entonces. El último informe emitido el domingo 30 de agosto, es que hay 863 casos activos en el paÃs, la mayorÃa en el norte y en San Pedro. Es un momento difÃcil para Belize; sabemos que podrÃamos deslizarnos más y eso sin duda agravarÃa el desastre actual. PodrÃamos deslizarnos más, pero nuestra esperanza, nuestra expectativa, es que cambiaremos las cosas.
Demasiados beliceños están sin trabajo y tenemos una economÃa que se está hundiendo. Se han tomado algunas medidas para ayudar a los desempleados y se han entregado varios paquetes para estimular el sector productivo para mantener a flote nuestros negocios, pero estos esfuerzos no son suficientes. No hay forma de evitarlo a corto plazo: antes de abril, el turismo representaba el cincuenta por ciento de nuestra economÃa y no podemos poner en marcha ese motor lo suficientemente pronto.
TodavÃa estamos en los dientes de la tormenta, por asà decirlo, pero el primer ministro anunció el pasado viernes una nueva fecha, el 1 de octubre, para la reapertura del PGIA a los turistas. Estamos contando en los protocolos ya desarrollados para la reapertura prevista el 15 de agosto para contener la enfermedad, pero la gran esperanza es una nueva prueba rápida desarrollada por Abbott Laboratories en los EE. UU., que obtuvo la luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese paÃs (FDA por sus siglas en inglés). Si esta prueba rápida es tan buena como se promociona, no tendremos que preocuparnos demasiado por los turistas propagando COVID-19 en Belize.
Antes de que esta prueba rápida pueda ayudar a salvar nuestra industria turÃstica, debemos salvarnos a nosotros mismos. Nadie quiere visitar un paÃs con una alta tasa de COVID-19, y en este momento somos los dueños de una joya empañada. La semana pasada, el gobierno japonés advirtió a su pueblo que Belize está en su lista de paÃses a evitar debido a nuestra alta incidencia de la enfermedad. No recibimos muchos turistas de Japón, pero los estadounidenses y los canadienses no preferirán nuestro destino si no tenemos este virus bajo control.
Tenemos un mes para enderezar nuestro barco. La última vez, cuando nuestro objetivo era el 15 de agosto, nuestro trabajo era mantener el rumbo, pero nos desviamos y aterrizamos en la espantosa segunda ola. Ahora nuestro trabajo es tomar el control de este COVID-19, para que el 1 de octubre sea el encanto.
No escatimemos gastos; brinden a nuestros trabajadores
de la salud las mejores mascarillas
En la conferencia de prensa virtual celebrada por el Primer Ministro el viernes, el director ejecutivo principal del Ministerio de Salud, el Dr. George Gough, expresó su preocupación por la cantidad de trabajadores de la salud de primera lÃnea que han sido infectados por el virus SARS-CoV-2 y dijo que están examinando los protocolos en lo que respecta a las máscaras faciales que se les emitieron. El Dr. Gough dijo que los trabajadores de la salud podrÃan necesitar una mascarilla N-95, que es más cara que las mascarillas quirúrgicas normales que estaban usando.
Al comienzo de la pandemia, en febrero/marzo, la CDC de EE. UU. y la OMS no recomendaron que el público en general usara máscaras faciales para evitar contraer COVID-19, pero poco después supimos que esta declaración se hizo principalmente con el objetivo para proteger el limitado suministro mundial de máscaras N-95 para quienes más las necesitan, el personal de salud de primera lÃnea. El costo de las máscaras N-95 se multiplicó por veinte y más cuando llegó la pandemia.
Vimos lo que les sucedió a los trabajadores de la salud de primera lÃnea en paÃses que fueron afectados por el virus antes que nosotros, debido a la mala calidad del equipo de protección. El director ejecutivo principal de Salud insinuó que el costo era el factor limitante, pero eso no deberÃa haber impedido que nuestra gente tuviera lo mejor. El Dr. Gough dijo que nuestro suministro actual de N-95 es de 11,000 y tenemos 100,000 provenientes de donantes. También tenemos 144,000 K-95, una máscara muy buena, en nuestros almacenes, y otros 100,000 de estas que están llegando. Por favor, no escatimemos gastos; brinden a nuestros trabajadores de atención médica de primera lÃnea el mejor equipo de protección.