26.1 C
Belize City
Sunday, February 2, 2025

Belize Volleyball Association hosts AFECAVOL General Assembly

by William Ysaguirre BELIZE CITY, Mon. Jan. 27,...

SIB update: Higher food & drink prices driving 2.0% inflation last November

by William Ysaguirre BELIZE CITY, Thurs. Jan. 23,...

Toward A People’s Archive

“I am proud to be a descendant...

Jugo de zanahoria, un buen final para una mala historia

Editorial (En Espanol)Jugo de zanahoria, un buen final para una mala historia

Es un hecho que todos los años nuestros productores de vegetales tienen productos para vender que nadie quiere comprar. En el mundo anterior al “cambio climático”, había un exceso anual de tomates, y también de chile dulce, que empezaba en abril y continuaba hasta junio. Los tomates y el chile dulce, que en realidad son frutas, se producen todo el año y han sido cultivos básicos para los agricultores beliceños durante muchas décadas.

La producción de papas blancas “irlandesas”, cebollas y zanahorias son industrias relativamente nuevas. Estos cultivos no son autóctonos de nuestra región y se dan mejor en los meses de “invierno”, siendo su ventana de cultivo principalmente entre noviembre y febrero. La calidad de la variedad de papa blanca que se cultiva en Belize es excepcional para ensaladas, pero mala para papas fritas; la calidad de las cebollas que se producen en Belize es igual a la de las que se producen en cualquier otro lugar; y las zanahorias que se producen en Belize son de calidad satisfactoria, pero no iguales a las que se cultivan en México.

De las cinco “verduras” que estamso analizando, los tomates y el chile dulce son los dos que registran fluctuaciones de precios más espectaculares. El año pasado, los precios de los tomates y el chile dulce se dispararon a niveles nunca antes alcanzados, y en el momento en que suelen estar en su nivel más bajo, en la estación seca. El calentamiento global alcanzó su peor nivel el año pasado, y el calor récord provocó que los cultivos se marchitaran en los campos. Es posible que otros factores hayan contribuido a que los precios de los tomates y el chile dulce alcanzaran máximos históricos el año pasado; lo que es seguro es que la producción local se situó en su nivel más bajo debido al calor extremo.

Los agricultores que cultivan tomates y chile dulce están básicamente abandonados a su suerte por las autoridades, mientras que los productores de cebollas, papas blancas y zanahorias están muy vigilados por el personal técnico del Ministerio de Agricultura. No existe una ley que dicte cuándo, qué y cuánto deben producir los agricultores, pero el personal técnico del Ministerio de Agricultura trabaja estrechamente con ellos, en particular en la programación de su producción de modo que todos obtengan una parte del pastel.

Casi todos los años se reciben noticias de cebollas, papas o zanahorias que se pudren en los campos. Como estos cultivos están sujetos a una presión de insectos y enfermedades considerablemente menor que los tomates y el chile dulce y son relativamente fáciles de cultivar, los agricultores siempre tienen la tentación de arriesgarse a aumentar la producción. El cultivo cuyos productores tuvieron problemas este año fue el de las zanahorias, y el Ministerio dijo que el problema se debió al clima: fuertes lluvias que redujeron el período de siembra. Con demasiados campos plantados al mismo tiempo, hubo demasiada cosecha madurando simultáneamente, demasiada para que nuestro pequeño mercado la absorbiera.

Algunos agricultores en dificultades han denunciado que la Corporación de Desarrollo y Comercialización de Belize (BMDC en inglés), una rama del Ministerio de Agricultura que otorga permisos a los empresarios para importar verduras cuando hay escasez en Belize, los ha perjudicado al emitir permisos cuando no eran necesarios, y que el Ministerio había sido negligente a la hora de impedir que entraran zanahorias de contrabando en el mercado. El Ministerio negó que se hubieran emitido permisos y dijo que hace todo lo posible por contener el contrabando.

Fueron  malas noticias el mes pasado, cuando se informó de que las zanahorias de nuestros agricultores se estaban pudriendo en los campos. Pero este mes, la historia que era desalentadora se ha vuelto muy emocionante. Las zanahorias perecederas sobrantes de nuestros agricultores se han procesado para obtener un producto estable y saludable, el jugo de zanahoria, que ahora se encuentra en los estantes de los supermercados de todo el país. Este milagro, un milagro para los agricultores que estaban perdiendo la camisa viendo cómo se pudrían sus zanahorias, se produjo gracias a la colaboración de BMDC y los propietarios de Silk Grass Farms (SGF).

Cada año, las personas que contribuyen regularmente con sus ideas para el desarrollo de Belize piden al gobierno que intervenga para que el exceso de frutas y verduras no se estropee en los campos. La respuesta de todos nuestros gobiernos ha sido dejarlo en manos privadas, dejarlo en manos de la magia del mercado. Pero algunos sistemas que funcionan bien en los grandes países desarrollados no funcionan tan bien en los pequeños, no tan desarrollados. Tenemos algunas historias de éxito, pero con demasiada frecuencia los empresarios que intentaron su suerte en el procesamiento fracasaron.

La participación de SGF podría ser puramente altruista. Podría ser una propuesta perdedora para ellos, considerando el pequeño tamaño de nuestro mercado. Los países con grandes poblaciones siempre producirán bienes a un precio más bajo que nosotros, pero no podemos rendirnos. Debemos producir más, y el gobierno debe intervenir para garantizar que nuestra producción no se desperdicie, para que nuestros agricultores no se desanimen. El gobierno debe invertir en equipos para procesar el exceso de frutas y verduras que se produce en nuestro país.

¡Viva la BMDC y SGF! Se lo merecen. La victoria no llegará a Belize hasta que la mayoría de los alimentos en las tiendas de comestibles tengan la etiqueta “Hecho en Belize”. Hacer jugo de las zanahorias sobrantes es un buen final para lo que comenzó como una historia muy mala.

Estados Unidos perdió puntos de buena voluntad por su manejo de los deportados

El breve enfrentamiento entre Estados Unidos y Colombia debido a que Colombia se opuso a la manera en que Estados Unidos supuestamente manejaba el regreso de sus ciudadanos que estaban en Estados Unidos ilegalmente, y la posterior amenaza de Estados Unidos a Colombia de que si no capitulaba enfrentaría aranceles que destruirían su economía, le costó a Estados Unidos algunos puntos de buena voluntad. Amenazar con destruir el sustento de una nación por el manejo de los deportados hizo sonar las alarmas.

Estados Unidos es la nación más poderosa del mundo; ningún país de las Américas puede hacerle frente militarmente, y sin oposición tiene el derecho, como todos los países, de enviar a casa a individuos que considere personas no gratas dentro de sus fronteras. Recibir deportados de los Estados Unidos no es algo extraño para ningún país al sur del Río Grande. Barack Obama, el presidente estadounidense más popular en nuestra región desde Jimmy Carter, fue apodado por algunos medios como “Deportador en Jefe”, pero nadie se quejó, porque todos entienden que Estados Unidos tiene el derecho de controlar sus fronteras.

La presencia ilegal dentro de las fronteras de los Estados Unidos de muchas personas de otras partes de las Américas es una consecuencia directa de las condiciones en el país. Estados Unidos es muy rico. Debido a los sistemas económicos ineficientes, hay una pobreza abyecta en muchas partes de las Américas. Hablando en sentido figurado, Estados Unidos es una tierra baja, y algunas partes de las Américas son estériles, “barreales”. Es de estas partes desfavorecidas de donde las personas huyen en masa a los Estados Unidos. Una “lista de deportación” publicada por The Punch corrobora al 100% esa observación.

Tenemos nuestros intereses. Existe una historia común entre nosotros y los Estados Unidos, y siempre hemos sido sus aliados. Per cápita puede haber más beliceños viviendo legalmente en los Estados Unidos que los de cualquier país al sur de México. En el aspecto económico, dependemos de los Estados Unidos para los visitantes a nuestros destinos turísticos y para el capital de inversión. Cuando la economía estadounidense va bien, más migajas llegan a Belize. No nos beneficia ver a los Estados Unidos mal o desagradados.

Estados Unidos hará sus negocios como quiera, pero les conviene recordar que un caballo domado con zanahorias servirá fielmente a su amo, mientras que uno domado con el palo no. Según se informa, el presidente de los Estados Unidos dijo que su país se ganó el respeto con su respuesta. No, las acciones del gobierno de los Estados Unidos provocaron miedo. Si el presidente de Colombia fuera tiránico, la gente que vive en los países al sur del Río Grande habría aplaudido cómo los Estados Unidos lo hizo capitular. No lo es, así que nadie lo hizo.

Check out our other content

Check out other tags:

International