30.6 C
Belize City
Friday, July 11, 2025

Galen hosts National Disaster Risk Management Research Forum

Zain Dueheney, Coordinator for Galen’s postgraduate program by...

ISCR-NICH holds National Food Heritage Workshop

Rolando Cocom, Director of ISCR-NICH by Charles Gladden BELMOPAN,...

Belize attends the OAS 55th General Assembly

Hon. Francis Fonseca, Minister of Foreign Affairs by...

Belize, dividido “entre” tres puertos

Editorial (En Espanol)Belize, dividido “entre” tres puertos

Ningún gobierno del mundo puede tomar una decisión que agrade al 100% de la gente.  De hecho, un gobierno con un índice de aprobación general del 60% está volando alto, y obtener un apoyo del 80% para cualquier decisión/iniciativa es un momento champaña.  Debe ser que es naturaleza humana estar en desacuerdo.  Live Science, en el sitio web livescience.com, dice que el Centro para el Estudio del Cristianismo Global estima que “hay más de 200 denominaciones cristianas en los Estados Unidos y la asombrosa cifra de 45.000 en todo el mundo”.  Somos conscientes de UN SOLO Jesús el Cristo.

Belize, de manera única, se independizó bajo un estado de emergencia que se produjo porque los beliceños estaban abrumadoramente en contra de acuerdos que se habían propuesto para apaciguar a nuestro intimidante vecino, Guatemala.  Acerca de dejar atrás el estatus colonial, estábamos divididos más o menos por la mitad sobre la forma en que lo estábamos haciendo, pero casi al 100% a favor de que nuestra bandera ondeara con orgullo en las Naciones Unidas.

El pueblo de Belize acepta que ningún gobierno puede “complacer a todo el pueblo todo el tiempo”.  No somos demasiado ambiciosos;  En materia de gobernabilidad, lo único que esperamos es que nuestros líderes hagan leyes sensibles y respeten los órganos de control que aseguran que se controle la corrupción.  En cuanto a los proyectos que se proponen para el desarrollo de la nación, lo único que exigimos es que se ventilen a fondo todos los relevantes temas relacionados, antes de que decidamos respaldarlos o rechazarlos.  Lamentablemente, nuestra gobernanza es en gran medida un trabajo en progreso y muchos proyectos son apresurados.

El progreso, como nos dijo/recordó nuestro primer Primer Ministro, George Price, trae problemas.  Cada decisión tiene sus lados de pros y contras.  Al observar un consejo más sabio de nuestro primer Primer Ministro, nos dijo que en nuestro sistema la minoría tendrá voz, pero la mayoría se saldrá con la suya, lo que significa que estos últimos decidirán el camino de desarrollo que seguiremos.  Las personas con intereses limitados siempre tratan de salirse con la suya, pero si la mayoría se mantiene firme, triunfará.

Para sobrevivir, las personas deben satisfacer sus necesidades básicas y, para lograr ese resultado, los humanos deben aceptar alguna alteración del medio ambiente.  Si se trata de no solamente sobrevivir sino también de prosperar, es posible que se necesite una mayor alteración de la parte del mundo en la que vivimos.

Siendo la tierra la fuente de toda la riqueza real, las preocupaciones de los ambientalistas cuando los desarrolladores vienen con grandes ideas nunca pueden subestimarse.  La sobreexplotación y otras violaciones ambientales han llevado a que las ricas tierras agrícolas se conviertan en cuencos de polvo, que cuerpos de aguas que dan vida se sequen o se contaminen terriblemente, y que el mero en Belize casi desaparezca de nuestros arrecifes.

De las personas conscientes del medio ambiente en la tierra que ahora conocemos como los EE. UU., viene el sabio consejo de que debemos respetar nuestro medio ambiente porque los recursos de nuestro mundo se toman prestados de las generaciones venideras. Los lobos vienen vestidos con piel de oveja; muchas veces las cosas no son lo que parecen, pero a primera vista hay un gran aplauso por la reciente declaración de nuestro gobierno de que nuestras iniciativas de desarrollo “deben ser demostrablemente sostenibles a largo plazo”.

Parece que en este momento hay más cosas sobre la mesa de las que podemos contar; En cada rincón hay temas críticos que considerar y decidir, pero la decisión del momento podría ser el camino que elijamos con respecto a las tres propuestas de puertos de cruceros en la Ciudad de Belize. Actualmente, solo hay un puerto de cruceros en ese municipio, el Fort Street Tourism Village (FSTV), que se encuentra en Fort Point, en algunas de las propiedades inmobiliarias más importantes de nuestro país.

El FSTV, que recibe turistas de barcos que anclan a pocos kilómetros al este de la Ciudad de Belize, tiene un futuro incierto, pues los grandes operadores de cruceros del mundo han decidido que ya no se detendrán en destinos donde sus pasajeros, la mayoría de ellos adultos mayores, desembarquen de los cruceros a pequeños barcos amarrados junto a esos barcos. En varias ocasiones, visitas a Belize en temporada alta se han cancelado porque los vientos son demasiado fuertes.

En la carrera por captar turistas y expandir la industria del turismo de cruceros, existen estos tres contendientes: Port Coral, Port of Belize y Port Magical, todos ofreciendo la posibilidad de que los pasajeros de cruceros desembarquen en muelles extendidos desde la costa. A sucesivos gobiernos se les ha dificultado decidir el camino a seguir, y fue hace solo unos años que Port Coral, en la isla artificial llamada Stake Bank, obtuvo el visto bueno.
El pastel del turismo en Belize es de alta calidad, pero no es grande, y Port Coral, naturalmente, no estará contento si el gobierno bendice a sus dos rivales, que proponen puertos que están en tierra.

Las cosas se volvieron mucho más claras sobre las decisiones que se estaban tomando la semana pasada, y no todos en el negocio de los puertos de cruceros están saltando de alegría. El gobierno de Briceño, en una declaración de política del Gabinete, dio “aviso” a aquellos en el sector de cruceros que desean expandir la industria, que si bien “ve al turismo de cruceros como un subsector importante del producto turístico en general”, nuestra principal atención debe centrarse en el turismo nocturno porque es “más lucrativo, más sostenible, más estable”.

Un grito de falta se elevó desde FECTAB, una asociación de turoperadores y guías de la base que tiene un contrato de 25 años con el grupo Port Coral, porque una parte del proyecto, que está muy avanzado en su construcción, parece haberse topado con fuertes vientos en contra. La propuesta del proyecto de Port Coral incluía dos calzadas y, desde el inicio, esos puentes extendidos han sido motivo de mucha controversia.

Los vientos en contra para todos los proyectos que involucran nuestro medio ambiente marino se hicieron más fuertes cuando el gobierno anunció que gracias a “The Nature Conservancy”, la deuda externa más grande de nuestra nación, el súper bono, se había convertido en bonos azules, un acuerdo a través del cual nuestro país económicamente estresado ha realizado tremendos ahorros. El documento del gabinete dijo que los Bonos Azules para la Conservación reforzarán significativamente la sostenibilidad marina “de una manera sin precedentes”.

En algunos sectores se ha sugerido que la aprobación de las calzadas se obtuvo a través de procedimientos menos que perfectos, y si se demuestra que fue así, probablemente tendrán que enfrentar el proceso de investigación nuevamente, si el grupo de Port Coral realmente siente que esas calzadas son esenciales para su producto. Como se señaló, el hecho de que nuestro país ha adoptado a los bonos azules significa que las otras propuestas de puertos de cruceros pueden esperar enfrentar también un lobby ambiental más musculoso.

Esta historia de tres propuestas para puertos de cruceros que ha tenido a gobiernos sucesivos divididos durante más de una década sobre el camino a seguir, parece que pronto llegará a su fin, y es poco probable que todos en esa industria estén satisfechos. Para el pueblo de Belize, nuestra única preocupación es que las decisiones que se tomen sirvan a los mejores intereses de nuestro país.

Check out our other content

Check out other tags:

International