25 C
Belize City
Thursday, March 30, 2023

Principals gather for 2-day conference

Photo: Principals visiting Lamanai by Kristen Ku BELIZE CITY,...

Sista B absent

Photo: Denise “Sista B” Barrow BELIZE CITY, Mon....

Ship on the reef

by Charles Gladden BELIZE CITY, Mon. Mar. 27,...

From the Publisher en Español

From the Publisher (En Espanol)From the Publisher en Español

De vez en cuando, hago la pregunta: ¿qué pasó con y dónde están los archivos y la biblioteca del Servicio de Radiodifusión de Honduras Británica (BHBS por sus siglas en inglés) y Radio Belize? El silencio que sigue a la pregunta es siempre muy fuerte.

De todos modos, la breve columna de hoy es una cita sobre el Festival Nacional de Artes de Belize de 1971, que se llevó a cabo en el antiguo Instituto Bliss en Southern Foreshore. La cita se extrae de un volumen titulado BELIZE: SELECTED PROCEEDINGS FROM THE SECOND INTERDISCIPLINARY CONFERENCE, editado por Michael D. Phillips y publicado por University Press of America, Inc. en 1996.

Entré en posesión del volumen esta semana por cortesía de Ya Ya Marin Coleman. Hay diez artículos en el volumen, que representan el trabajo de trece académicos.

La cita en cuestión está tomada de un artículo del propio editor, Michael D. Phillips, titulado “The Festival of Arts: British Honduran, Belizean and National.” Sigue a continuación:

”Después de las decepciones de 1970, el festival de 1971 pareció insuflar nueva vida al movimiento. De particular interés fue la obra premiada. Escrita en criollo y titulada ‘Tiempos difíciles’, es la historia de una joven que vive en  circunstancias miserables que queda embarazada. No fue la primera obra de teatro escrita localmente que se produjo, y no fue la primera que se escribió en criollo. Lo que fue tan diferente de esta producción fue que presentó una situación realista y contemporánea que habría sido familiar para la mayoría de las personas que viven en la Ciudad de Belize. También empleó música popular. El hecho de que su autor fuera el fundador y líder del radical movimiento político negro solo subrayó la naturaleza revolucionaria de esta producción. Tanto los jueces del festival como la prensa local revisaron la pieza con entusiasmo. THE REPORTER del 3 de diciembre de 1971, dice: “El punto culminante del Festival fue, sin duda, proporcionado por ‘Hard Times’ del Colegio Wesley que fue una buena producción  respaldada por una buena interpretación y un buen diálogo.’  En su edición del 4 de diciembre de 1971, THE BEACON informa:

‘La música, una parte vital de nuestra cultura y situación de vida, fue tan representativa como el diálogo. Otis Redding, James Brown, Ace Cannon, Lord Rhaburn.’  El adjudicador Delmar Solem comentó: ‘Fue una producción extremadamente fluida e imaginativa… También me complació ver que la obra utilizó una gran cantidad de color local’.  Sin embargo, parece que el tipo de color local introducido por la obra de Hyde no fue del agrado de ciertos miembros del Comité del Festival, particularmente el Presidente.

”En su informe anual sobre las actividades de la Universidad de las Indias Occidentales, Vernon Leslie informó que ‘el mundo del teatro en Belize pareció cobrar vida este año cuando varios grupos de danza y música presentaron las actuaciones más encomiables’.

”Las funciones del Festival de 1971 son las mejores documentadas en toda la historia del evento. Robert A. Johnston, profesor de teatro en el Loop College Theatre de Chicago, escribió un libro sobre el Festival titulado THE THEATER OF BELIZE.

”También parece que la película que se iba a hacer en 1970 finalmente se rodó durante el Festival de 1971. Titulada ‘To Be’, la película se proyectó como parte del Festival de 1973. No se sabe que aún existan copias”.

Check out our other content

Principals gather for 2-day conference

Sista B absent

Ship on the reef

Drunk cop accused of stealing money

Ship on the reef

Body found in western Belize

Jared Ranguy goes to trial

22 illegal Brazilians busted up North

Unidentified man killed in Toledo RTA

Check out other tags:

International