27.2 C
Belize City
Thursday, December 7, 2023

Daylight purse snatching goes viral

Photo: Assailant sneaking up behind woman on...

Belize launches Tourism and Health Program

Photo: Dr. Melissa Diaz -Musa, Director of...

59 recruits join Coast Guard

by Charles Gladden BELIZE CITY, Mon. Dec. 4,...

From the Publisher en Español

From the Publisher (En Espanol)From the Publisher en Español

El próximo lunes 9 de octubre se celebrará como feriado en honor a la resistencia de los distintos pueblos indígenas ante la entrada y comportamiento de Cristóbal Colón y posteriores europeos en este llamado Nuevo Mundo.  Colón había llegado al Caribe el 12 de octubre de 1492.

El propósito de esta columna es profundizar en el concepto de poder a la luz de nuestra historia como gente de color del hemisferio occidental.  Los europeos entraron al Nuevo Mundo con poder (militar y naval) y en los siglos posteriores escribieron la historia de la brutal opresión de nuestros antepasados.  Esa opresión y genocidio se convirtieron en “interacción”, por así decirlo.

El día en que comenzó la opresión y el genocidio, el 12 de octubre de 1492, se convirtió en un día festivo, un motivo de celebración.  En los Estados Unidos todavía se celebra el día, el llamado Día de la Raza, una de las razones es que Colón, aunque financiado por los Reyes de España, Fernando e Isabel, era italiano.

Una página de Wikipedia señala que el Día de la Raza se celebró extraoficialmente en varias ciudades y estados estadounidenses ya en el siglo XVIII, pero no se convirtió en feriado federal hasta 1937. El Día de la Raza surgió, afirmó esa página de Wikipedia, de un movimiento a finales del siglo XIX para honrar a los inmigrantes italianos que enfrentaron persecución en los EE. UU. Los racistas blancos extremos en los EE. UU. no consideraban a los italianos como blancos porque el territorio había sido conquistado por el rey guerrero del norte de África, Aníbal, hace mucho tiempo.

Nuestra generación de beliceños, nacida después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en Honduras Británica, cumplió el 12 de octubre de cada año como el Día de la Raza y un feriado en la colonia británica.  El poder bruto de nuestros amos coloniales británicos había dictado la realidad de la festividad.

En 1992, cuando se cumplía el quinto centenario de la llegada del italiano a nuestra parte del mundo, surgió un movimiento mundial para exponer la perversa verdad sobre Colón, quienes estuvieron con él y quienes vinieron después de él.  Como resultado de ese movimiento, los beliceños ya no honramos a Colón el 12 de octubre;  Recordamos la resistencia de nuestros ancestros indígenas.

Entonces, entienden qué es el poder y qué hace el poder.  El poder nos decía cuando éramos niños que hoy es el Día de la Raza y ustedes, súbditos británicos, lo honrarán.

Hubo un cambio de poder en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los europeos luchaban entre sí.  Las colonias europeas, encabezadas por la India en 1947, comenzaron a hacer campaña por el autogobierno en todo el mundo.  En otras palabras, los antiguos pueblos coloniales comenzaron a buscar el poder.

Mi primer héroe político negro estadounidense fue el finado Stokely Carmichael, quien introdujo el eslogan del “poder negro” en Mississippi en el invierno/primavera de 1966. Stokely visitó el campus universitario de New Hampshire donde yo había comenzado mis estudios universitarios en septiembre de 1965.  Era alto, moreno, guapo, elocuente y audaz.

El anterior héroe negro estadounidense había sido el Dr. Martin Luther King, Jr., un predicador bautista que dirigió el llamado movimiento de derechos civiles desde 1955 hasta la década de 1960, hasta que Stokely cambió el lenguaje del movimiento.

Malcolm X había sido una personalidad/líder negro sorprendente, y su enfoque era más confrontativo que el del Dr. King, quien predicaba la no violencia cristiana.  Malcolm pidió a los negros la autodefensa, “por cualquier medio necesario”.  Pero Malcolm fue asesinado en febrero de 1965. Malcolm fue asesinado antes de que yo llegara a Estados Unidos en agosto de 1965.

Entonces, Stokely fue mi primer héroe político negro estadounidense.  Había un líder llamado Floyd McKissick, cuya retórica me gustaba mucho, que era funcionario de un grupo llamado CORE por sus siglas en inglés (Congreso de Igualdad Racial) en 1965 cuando llegué a Estados Unidos.

Pero Stokely era mi chico.  De hecho, vino a mi escuela.  Pero el punto de este breve ensayo es que Stokely fue el primer estadounidense negro en hablar de “poder”.

Malcolm y Stokely fueron la inspiración para el Partido Pantera Negra, liderado por Huey Newton y Bobby Seale, y organizado en Oakland, California en 1967. Las Panteras armadas, que se convirtieron en noticia de primera plana a fines de la década de 1960, le dieron a Stokely un puesto nacional, pero  luego Stokely se casó con una famosa cantante africana, Miriam Makeba, y se fue a vivir a Guinea, que está en África Occidental.

Estaba seguro de que matarían a Stokely si permanecía en Estados Unidos y se quedaba con las Panteras, y el asunto del matrimonio contribuyó a que pensara que tal vez mi héroe se había acobardado.  Creo que fui injusto.  En África occidental, Stokely se volvió socialista e internacionalista.
   
Visitó Belize en 1986, creo, por invitación de SPEAR, pero en mi opinión, SPEAR todavía estaba vinculado al PUP, y el PUP y yo habíamos estado peleando desde la época del Preámbulo de Acuerdo en 1981. Creo que alguien le dijo a Stokely que había abandonado la lucha, por así decirlo.  Nunca nos conocimos, pero él sí se reunió con los hermanos BREDAA de Belize en Los Ángeles.
   
La cuestión de todo esto es que la estructura del poder blanco en Estados Unidos saltó cuando Stokely lanzó el eslogan del “poder negro”.  La gente que gobierna en Estados Unidos sabe que el nombre del juego es el poder, no las oraciones.
   
Los beliceños estamos a punto de aprender algo nuevo con esta situación del Sarstún y el drama de la Corte Internacional de Justicia.  Guatemala ahora comienza a hablar y comportarse desde una posición de poder, cuarenta veces el tamaño de Belize.
   
Solíamos irnos a dormir en la Joya sabiendo que los británicos nos protegían.  Pero ahora sabemos con certeza que no somos las Malvinas.  De alguna manera, los británicos se libraron del problema del reclamo guatemalteco.  Así que ahora será mejor que los beliceños empecemos a encontrar la manera de salir de este problema.  El nombre del juego es poder, no oraciones.  Créanme.

Check out our other content

Daylight purse snatching goes viral

Belize launches Tourism and Health Program

59 recruits join Coast Guard

Recaptured prison escapee sentenced

Thieves “back weh” ATM machine

Chuckie found guilty of dangerous harm

Check out other tags:

International