28.3 C
Belize City
Monday, May 19, 2025

GoB’s Boledo revenue exceeds expectations

by Charles Gladden BELMOPAN, Tues. May 13, 2025The...

Teachers’ raise could cost GoB $63 million

John Briceño, Prime Minister of Belize by Charles...

“Moments” art exhibit launched by Belizean mother-son duo

l-r Dean Martin and Rachel Heusner, artists by...

Historias intrigantes detras los presupuestos tardíos

Editorial (En Espanol)Historias intrigantes detras los presupuestos tardíos

En los párrafos iniciales de su presentación del presupuesto para el año fiscal 2025/26, presentado aproximadamente seis semanas después del inicio del comienzo del año fiscal, el Primer Ministro Briceño comentó que no es la primera vez que un presupuesto se retrasa, y que este retraso, que no es inusual, “está contemplado en la Ley de Reforma de Finanzas y Auditoría”. Esta Ley, que busca establecer nuevas y mejores disposiciones para regular los ingresos públicos, fue firmada por el entonces Gobernador General, el Caballero Colville Young, el 1 de abril de 2005, y entró en vigor tras las manifestaciones callejeras y los disturbios en la Colina de la Independencia en Belmopán.

La líder de la principal oposición, la Honorable Tracy Panton, y otros, cuestionaron el retraso en la presentación del presupuesto.  Amandala también comentó sobre la demora del presupuesto y, en referencia a ello, dijo que, según nuestro conocimiento, no tenía precedentes. El Primer Ministro, para beneficio de todos los que cuestionaron la demora, explicó que en 2008 el presupuesto no se presentó hasta el 14 de julio y en 2012, hasta el 29 de junio. En ambos casos, cuando el presupuesto se presentó con mucha demora, señaló, estábamos bajo el liderazgo de gobiernos del UDP. Ambos presupuestos, y también el recientemente presentado del PUP para el año fiscal 2025/26, tienen una historia.

El Amandala del 15 de julio de 2008 decía: “El presupuesto lleva casi cuatro meses de retraso. Por fin, esta mañana, el primer ministro Dean Barrow leyó el primer presupuesto de su gobierno del Partido Demócrata Unido (2008-2013)…”. El 7 de febrero de 2008 se celebraron elecciones generales, y el UDP aplastó al PUP, el partido en el poder, por 25 escaños a 6. El UDP no era ajeno al gobierno. Había ocupado el cargo entre 1984 y 1989, y entre 1993 y 1998. Los líderes del partido conocían el oficio; conocían al personal de los distintos ministerios. El UDP tenía su manifiesto, la dirección que planeaba tomar para el país. En las siete semanas entre las elecciones y el final del año fiscal, el UDP podría haber preparado un presupuesto.

Entonces, ¿cuál pudo haber sido el motivo del retraso?  Cuando el UDP asumió el cargo en 2008, en lugar de dedicarse a preparar el presupuesto, se centró en obtener información que demostrara que el PUP era culpable de desviar 20 millones de dólares donados por el gobierno venezolano para viviendas en Belize. Retrasar el presupuesto también sirvió para amplificar la acusación de corrupción del PUP y de haber llevado al país a la bancarrota. El UDP quería reafirmar al pueblo que había heredado un país en ruinas, un país que se tambaleaba bajo el peso del opresivo Superbono. ¡Les tomó cinco meses enteros calcular las cifras! De hecho, hemos tenido presupuestos con retraso antes de este.

El 29 de junio de 2012, cuatro meses después de las elecciones generales del 7 de marzo de 2012, el victorioso UDP presentó el presupuesto para el año fiscal 2012/13. El UDP pasó su gobierno de 2008 a 2013 lamentando el Superbono e intentando arrebatar BTL de las garras de un grupo de Lord Ashcroft que había comprado el control del proveedor de telecomunicaciones del país al gobierno de “privatización” del PUP de 1998 a 2003. El UDP convocó las elecciones con 11 meses de antelación para aprovechar la división del PUP y casi sufrió una derrota sorpresiva en las urnas.

Es posible que las elecciones anticipadas hayan influido en la casi derrota del UDP. Los beliceños, que con razón siempre desconfían de sus líderes políticos, lo hacen aún más cuando las anuncian muchos meses antes de que expire el mandato. El PUP, el gobierno en el poder entre 1989 y 1994, convocó elecciones con 15 meses de anticipación, en 1993, y aunque los pronósticos les daban una victoria cómoda, perdieron. El gobierno UDP (2008-2013) recibió una sacudida en las urnas en las elecciones generales de 2012, y su victoria por 17-14 no se consolidó hasta que solo quedaban unos pocos escaños por cubrir. El UDP no presentó un presupuesto a tiempo en 2012 porque estaba conmocionado, confundido. De hecho, ¡ya hemos tenido presentaciones presupuestarias tardías antes de esta!

Los beliceños conocen los problemas y la presión que enfrenta este gobierno. No hubo sorpresas en las urnas el 12 de marzo de 2025, unas elecciones que el actual PUP convocó con ocho meses de anticipación. Si bien la implosión del principal partido de la oposición, el UDP, contribuyó a la amplia victoria del PUP en las urnas, la mayoría de los beliceños cree que el partido hizo un buen trabajo en tiempos difíciles y, por lo tanto, merecía otro mandato.

El PUP podría preguntarse por qué no puede tener un respiro. La gente podría decir que está pagando por los pecados de los gobiernos anteriores al de 2020-2025. En el ámbito local, la producción de cítricos sigue baja, la producción de camarones de cultivo sigue baja, la producción de petróleo es mínima y la industria azucarera del norte sufrió un duro golpe en la última cosecha. En el ámbito internacional, los importantes conflictos militares no desaparecerán;  Un regalo de US$125 millones para mejorar la educación y la electrificación se disipó, y una guerra arancelaria entre las grandes potencias mundiales amenaza con provocar una disminución en la llegada de turistas e impulsar aún más la inflación. Es comprensible que el tiempo extra haya ayudado al gobierno a organizar el año fiscal 2025/26.

Todo nuestro efoque debería centrarse en las cifras de las 39 páginas del presupuesto 2025/26 “De Promesa al Rendimiento”, pero gran parte de nuestra atención actual se centra en el malestar entre el gobierno y sus empleados. Dos semanas después del inicio del año fiscal, se hizo público que, a finales de marzo, el PUP había otorgado un aumento salarial a sus empleados de mayor rango, y los demás trabajadores del Gobierno de Belize [empleados que han sufrido durante mucho tiempo, quienes voluntariamente (algunos a regañadientes) habían renunciado a ingresos sustanciales durante los años de la pandemia y parecían satisfechos con los frecuentes recordatorios al gobierno sobre la disminución de sus salarios], provocados por la generosidad del gobierno hacia sus empleados de mayor rango, quieren el suyo, ya.

Al hablar sobre la generosidad de su gobierno hacia sus altos funcionarios, el Primer Ministro señaló que lo que recibieron estos empleados le cuesta al pueblo alrededor de $300,000, mientras que lo que piden algunos empleados de base, un aumento del 8.5% en los salarios de todos los empleados públicos, costaría más de $60 millones. Algunos empleados públicos dicen que solo quieren lo que se les retuvo (una suma considerable) durante la pandemia. El Primer Ministro afirma que la masa salarial es alta y que el gobierno tendrá que ver cuánto está al alcance.

Los empleados públicos están sufriendo porque la inflación, en algunos casos superior al 30%, ha erosionado considerablemente el valor del dólar beliceño. Obviamente, los trabajadores del Gobierno de Belize no son los únicos presionados en estos tiempos inflacionarios e inciertos. Agricultores, pescadores, taxistas y operadores de autobuses claman por una reducción de los impuestos que el gobierno recauda sobre el combustible, sin éxito, porque el gobierno depende en gran medida de esos fondos para pagar sus facturas. 

¿De dónde saldrán los fondos si el gobierno cede a todas las demandas de sus empleados? No hemos recibido ninguna aportación significativa del UDP; el partido sigue sumido en la desorganización, pero algunos expertos afirman que el gobierno puede encontrar fácilmente los fondos para pagar a sus empleados lo que piden si pone freno a la corrupción y mejora la recaudación de impuestos del sector empresarial. Algunos expertos afirman que el gobierno renunció a 3 millones de dólares en impuestos al aumentar el umbral de exención del impuesto sobre la renta a 29.000 dólares. En el pasado, un gobierno con limitaciones financieras recortó personal para asegurar los salarios de otros. Dios no permita que volvamos a seguir ese camino.

Toda la atención del país está puesta en los ministros del gobierno y los líderes sindicales mientras llevan a cabo las negociaciones. Todos los corazones del país rezan para que las diferencias entre ambos grupos se resuelvan amistosamente y para que nuestra nación mejore como resultado de cualquier decisión que tomen. Esperemos que el asunto se resuelva pronto, para que podamos dedicar toda nuestra atención al presupuesto 2025/26, presentado con casi dos meses de retraso.

Check out our other content

Check out other tags:

International