Si juzgamos la salud financiera de Belize por las calles en las ciudades y pueblos en los que se alienta a los turistas a caminar, y los lugares que se les anima a visitar, dirÃamos que nuestro paÃs pertenece a la categorÃa ocupada por los ricos y adinerados.
La Calle Albert y el Paseo Seashore en la Ciudad de Belize, y Burns Avenue en la ciudad de San Ignacio, son pintorescos y en lugares prósperos. San Pedro, Placencia y los centros turÃsticos isleños, son lugares que solo los ricos o las personas que nacieron allà pueden costear. Un montón de gente corriente vive en Caye Caulker y Hopkins, pero estos son lugares donde los valores de las propiedades están más allá de los bolsillos de la mayorÃa de los beliceños.
Si juzgamos la salud financiera de nuestro paÃs por los proyectos en el presupuesto que se acaba de presentar en la Cámara de Representantes, dirÃamos que estamos viviendo en un paÃs que no necesita inversiones en agricultura, manufactura, salud, vivienda y tecnologÃa. DirÃamos que nuestra agricultura y manufactura y otros sectores importantes están operando a una capacidad casi máxima, por lo que tenemos que buscar proyectos en los que invertir.
Realmente se tendrÃa que tener dinero para quemar, para invertir casi doscientos millones de dólares en un camino hacia el desierto. En los viejos tiempos, cuando dependÃamos de nuestros bosques para nuestras necesidades de construcción y para los ingresos de exportación, abrÃamos caminos de tierra para sacar troncos. Esta Carretera Caracol no se está mejorando con la intención de servir para tal propósito. Si se corta algún árbol y se sacan los troncos, los madereros serán llevados a los tribunales para ser castigados en toda la extensión de la ley, por dañar el paisaje impresionante.
La Carretera Caracol no está destinada a servir al sector agrÃcola. La Carretera Caracol, en su mayor parte, pasa por un bosque de pinos, y estas son las peores tierras para fines agrÃcolas. Hay algunas aldeas en el extremo norte de la carretera, pero no necesitan una autopista de primer mundo a Caracol para sacar sus productos. PreferirÃan una menor inversión en la Carretera Caracol y que algunos de los fondos destinados a ese proyecto se desvÃen para mejorar los caminos que conducen a sus fincas.
El Primer Ministro concluyó el debate sobre el presupuesto la semana pasada con la revelación de que la principal oposición del paÃs, el PUP, habÃa encargado estudios para los diseños de la Carretera Caracol y La Carretera Costera [Coastal Road]. El interés del PUP en la Carretera Caracol no justifica que el gobierno UDP haya gastado 180 millones de dólares para hacer realidad lo que el PUP soñó. Una mala decisión es una mala decisión y una buena decisión es una buena decisión, ya sea que el PUP o el UDP la pensaron.
La decisión de rehabilitar la Carretera Caracol no es mala. Lo que es malo es el costo, el costo extraordinariamente alto. Se acusa a los colonizadores británicos de ser miopes porque construyeron carreteras de un solo carril y puentes de un solo carril. Se les acusa de no planear para el futuro. Los británicos podrÃan haberlo hecho mejor, pero no están exentos de alguna gracia salvadora. Las carreteras y los puentes que construyeron fueron bien construidos y, si no fueron futuristas, las carreteras de dos carriles y los puentes de dos carriles algún dÃa serán considerados insuficientes.
No se necesita capacitación en ingenierÃa para saber que, después de años de desgaste y tráfico, la base de la Carretera Caracol es sólida y bien compacta. No se necesita ser entrenado en meteorologÃa para saber que el cambio climático es una preocupación menos exponencial en las regiones montañosas. En cuanto al cambio climático se refiere, la Carretera Caracol tiene un riesgo muy bajo, la Carretera Costera es un riesgo solo en algunos lugares y la Carretera de Corozal a Sarteneja, que también está en rehabilitación, tiene un alto riesgo en todo momento.
No puede ser demasiado tarde para rebobinar el proyecto de la Carretera Caracol. La Cámara de Representantes debe debatir remover el componente de cambio climático de esta carretera y debe considerar los méritos de construir una vÃa de un solo carril en este momento. La Carretera Caracol no necesita dos carriles pavimentados. La mayor parte del tráfico entra por la mañana, y sale por la tarde, por lo que la mitad de la carretera se desperdicia la mitad del dÃa. Un solo carril pavimentado servirá adecuadamente si el derecho de paso se aplica a la gente que entra por la mañana, y el derecho de paso se asigna a la gente que sale por la tarde.
El gasto en la Carretera Caracol deberÃa ser de 50 millones de dólares, no de 180 millones. Cincuenta años a partir de ahora, cuando seamos un paÃs próspero, una Carretera Caracol de un solo carril podrÃa ser suficiente. No habrá aldeas surgiendo a lo largo de la mayor parte de esta carretera porque la tierra que atraviesa no es buena para la agricultura. No habrá tala de madera, ya que eso arruinarÃa la belleza del bosque. Cincuenta años a partir de ahora, habrá un tráfico mÃnimo saliendo con productos para el mercado por la mañana.
Por razones que son difÃciles de comprender, nuestro gobierno actual parece no saber cómo los beliceños están logrando sobrevivir en este momento. Los pequeños agricultores, muchos grandes agricultores, los operadores de autobuses que no están en el negocio del turismo, los pequeños operadores turÃsticos, están entre los muchos en Belize que no pueden estar contentos con esta superautopista a Caracol.
Lo que está claro en Belize es que hay muchas personas que luchan por sobrevivir. El crimen en el paÃs dice mucho. El ciclo de noticias de la semana está dominado por los robos en cada esquina.
Parece que nuestro gobierno piensa que tenemos tan poca necesidad en nuestro paÃs que podemos hacer una gran inversión en esta carretera. Está mal concebido por el precio, por lo que debe reducirse en escala. La gente de Belize (los agricultores, los pequeños operadores turÃsticos, los estudiantes, los enfermos de salud) se beneficiarÃan más si $100 millones de este proyecto de la Carretera Caracol se invirtieran en otra parte. El pueblo tendrá que pagar el préstamo, por lo que deben obtener el mayor beneficio de ello.
No es imposible que los préstamos para la construcción de carreteras sean los únicos a los que podemos acceder en este momento. (Los prestamistas tienen sus razones por las que solo contemplarán ciertos tipos de préstamos). Es el caso de que no tenemos efectivo, el gobierno tiene alguna justificación para pedir dinero prestado para el proyecto de la Carretera Caracol. La mayor parte de la inversión se destinará a la importación de materiales, pero habrá empleos para los beliceños y ganancias para unos pocos.
Aceptando que no estamos en el mejor estado económico en este momento, no criticamos a nuestro gobierno cuando solicita todo lo que puede pedir prestado. Sin embargo, tenemos que tocarlos en el hombro cuando no están siendo prudentes. Este proyecto de la Carretera Caracol debe reducirse, a algo más dentro de nuestro presupuesto, algo más práctico.