27.8 C
Belize City
Thursday, July 3, 2025

Graduation of Police Recruit Squad #98

Dr. Richard Rosado, Commissioner of Police with...

Belizeans will feel the cost if Middle East war escalates

Satellite picture shows Fordow uranium enrichment facility...

From the Publisher En Espanol

From the Publisher (En Espanol)From the Publisher En Espanol

Mi finada suegra era una persona tranquila y uno de los seres humanos más dulces que podrían haber conocido. Pero de vez en cuando, en las conversaciones familiares, alguien comentaría los actos de disciplina extremadamente severos que ella había impuesto a sus dos hijos, especialmente a su hijo menor, que era resistente y fuerte.

Mi propia madre mantuvo a sus hijos (tuvo cinco hijos antes de dar a luz a su primera hija) en nuestro jardín en la esquina de las calles Regent West y West Canal. Teníamos que jugar unos contra otros, y los juegos casi siempre terminaban en peleas, después de lo cual a los chicos mayores nos pegaban. Mi mamá era joven y fuerte.

Una vez mi mamá le dijo a mi papá que estaba cansada de pegarnos, y que también era su responsabilidad, que él debería tomar un turno. Pero mi papá no era competente en este ejercicio físico en particular, y pronto cesó y desistió.

Tengo la teoría de que las mujeres de Honduras Británica eran generalmente salvajes con sus hijos varones porque sabían que la disciplina era una necesidad absoluta para que el hijo no terminara brutalizado, incluso ahorcado, por el sistema colonial.

Honduras Británica era un lugar cruel y brutal, muy tranquilo a primera vista. Las autoridades británicas invariablemente colgaban a los nativos que eran declarados culpables de asesinato; golpeaban a los adolescentes con látigos de tamarindo; y hubo casos de delincuentes sexuales convictos que fueron golpeados hasta la muerte en prisión con algo llamado gato de nueve colas.

Esta regla colonial violenta tenía un beneficio, y era que podíamos caminar por las calles de manera segura a cualquier hora de la noche. Los jóvenes amantes que regresaban a casa después de las películas podían besuquearse en cualquier lugar que quisieran sin temor a interferencias. Hoy en día, por supuesto, los jóvenes evitan los peligros de las calles moviéndose en vehículos de motor. Ninguno de nosotros tenía coches en ese entonces.

Recuerdo que cuando era niño vivía en la Calle Church, unas casas más abajo de Duck Lane (donde solían estar las impresoras del gobierno y luego el almacén de ferretería Hofius en la esquina de Duck Lane con la Calle Orange), donde Duck Lane cruzaba la Calle Orange hacia la sección que conducía a Water Lane, era una calle temible y aterradora. Y Water Lane, bueno, esa era una calle notoria, donde había varias tiendas de ron, y solo los más fuertes de los fuertes pasaban el rato.

En el Belize de hoy, hay muchos ciudadanos, tanto capacitados como no capacitados, que se consideran expertos en la violenta crisis sociológica que ha afectado a Belize, especialmente al centro poblacional, durante más de tres décadas. Desde que comenzó esta crisis a fines de la década de 1980, Belize ha experimentado cinco cambios de gobierno, de PUP a UDP a PUP a UDP a PUP, por lo que el problema fundamental no puede atribuirse a la incompetencia, por así decirlo, de ninguno de los dos principales partidos políticos. Este es un problema sistémico.

Les he dicho que el sistema judicial ha fallado, y eso se puede analizar en términos estrictamente matemáticos, en lo que se refiere al porcentaje de casos que llevan a la condena y al castigo.

Tony Wright, un comentarista inexperto pero muy perspicaz, ha dicho que nuestro problema, como él lo ve, comenzó con la independencia política. La idea es casi aterradora, porque la independencia debía ser el Santo Grial de los beliceños, lo que más deseábamos y lo que seguramente creíamos que resolvería nuestros problemas.

Pero, la conclusión es que la disciplina no había sido un problema en Honduras Británica. Nuestro problema había sido la economía. Éramos pobres en lo que respecta a las cosas materiales del Primer Mundo. Queríamos un nivel de vida del Primer Mundo. Una de las razones fue porque mucha de nuestra gente se iba a vivir en los Estados Unidos, y los beliceños comenzamos a amar el “acabado” estadounidense cada vez más. Consideramos que la naturaleza y el medio ambiente son primitivos y atrasados. Colocamos los bienes de consumo estadounidenses en el pedestal más alto.

El impulso de los beliceños por la independencia (autogobierno) y el viaje psicológico a Estados Unidos comenzó en 1950, por el mor de la discusión. Había una clase de gente aquí, en su mayoría de un color de piel más claro y en su mayoría con sede en la Ciudad de Belize, que estaban satisfechos, incluso felices, con el dominio colonial de los británicos. Pero eran una minoría y estaban colaborando con un sistema que denigraba a sus propios antepasados africanos. Los colaboradores de los británicos tenían en alta estima el sistema disciplinario colonial. Cuelguen a los brutos.

A medida que los beliceños comenzaron a disfrutar de un mayor autogobierno (comenzando con el autogobierno en 1964), los británicos comenzaron a relajar su mano de hierro sobre nosotros. El primer Comisario de Policía de Belize, Arthur Adolphus, fue nombrado alrededor de 1968. Nada pareció cambiar en el sistema disciplinario.

Pero, mirando hacia atrás, hubo este caso en el que un prominente empresario local mató a tiros a su vecino más joven a plena luz del día en la Calle Regent, de todas las calles. Esto fue a principios/mediados de la década de 1970. No fue enviado a la prisión de Su Majestad. El “sistema” inventó la historia de una enfermedad cardíaca que afligía al acusado. Entonces, le dieron una cama para “convalecer” en el antiguo Hospital de la Ciudad de Belize en la Calle Eve. Como el recuerdo del pueblo beliceño era de duración limitada, no pasó mucho tiempo antes de que el acusado regresara a su propia cama. No pasó un día en la prisión de Su Majestad.

Supongamos que Noel Bowers no fue ahorcado en 1985. No ha habido ningún ahorcamiento desde entonces, y el último ahorcamiento antes fue en 1981, cuando un trabajador jamaiquino, Seymour Thomas, fue ahorcado en el verano de ese año del Preámbulo de Acuerdo. Algunos de nosotros beliceños, tal vez solo siendo sospechosos, pensamos que tal vez las autoridades estaban usando el ahorcamiento de Thomas para intimidar a los jóvenes insurgentes del Preámbulo de Acuerdo.

Conocí a un contratista de obras llamado Samuel Warrior, ahora fallecido. Me juró que Seymour Thomas había estado empleado por él, y que no veía cómo el hombre podía haber cometido el asesinato, que tuvo lugar alrededor de las millas 38, 39 en la entonces Carretera Oeste.

No ha habido casos de pena capital aquí desde 1985. La tasa de condenas por asesinato es extremadamente baja. Los testigos de asesinatos están absolutamente miedosos de testificar. Las armas de alta potencia están por todas partes. La justicia vigilante se hizo cargo hace décadas.

La Unión Europea, las mismas personas que nos esclavizaron y colonizaron, esencialmente las mismas personas que solían colgarnos, les han dicho a los beliceños que no debe haber pena capital aquí, o nos impondrán sanciones comerciales. Su argumento se basa en algo llamado “derechos humanos”.

Los beliceños que se oponen a la pena capital argumentan que siempre son los ciudadanos pobres de clase trabajadora los que son ahorcados. Punto.

Pero hoy, domingo 24 de octubre de 2021, Belize está en un estado de miedo. Tenemos miedo de nuestra propia juventud. Insistimos en celebrar la independencia como si fuera realmente el Santo Grial. Yo mismo, me inclino a estar de acuerdo con Tony Wright. Algo salió mal en aquel entonces.

Check out our other content

Rainfall covers villages in OW

Teen killed in altercation with police

Kings Park woman found with drugs

Another girl gone missing

Check out other tags:

International