30.6 C
Belize City
Friday, July 4, 2025

Graduation of Police Recruit Squad #98

Dr. Richard Rosado, Commissioner of Police with...

Belizeans will feel the cost if Middle East war escalates

Satellite picture shows Fordow uranium enrichment facility...

¡Díganos más, Gobierno de Belize!

Editorial (En Espanol)¡Díganos más, Gobierno de Belize!

Domingo, 29 de junio de 2025

El fin de semana pasado fue crucial en la relación entre varios sindicatos y el Gobierno de Belize, bajo la administración PUP del Primer Ministro John Briceño, una administración, que hace poco más de tres meses recibió un segundo mandato consecutivo con una mayoría abrumadora del pueblo beliceño, aunque sin un partido de oposición viable, que sigue en ruinas. Sin embargo, por muy popular que sea un gobierno al celebrarse las elecciones, lo cierto es que los asuntos cotidianos pueden cambiar rápidamente el rumbo de esa popularidad, y en una democracia, los votantes tienen la opción de afrontar las dificultades hasta el próximo ciclo electoral o de movilizar activamente a sus representantes electos para ver los cambios que desean. Por supuesto, una oposición viable a veces puede albergar la esperanza de que la situación se agrave tanto y que la popularidad de la administración actual se vea tan disminuida que podrían concebir una convocatoria legítima a un referéndum nacional mediante una fuerte agitación e incluso disturbios civiles. Pero eso solo podría lograrse si la gente está tan enojada y con la energía suficiente para seguir ese camino. Y, a pesar del firme impulso de los representantes sindicales, una respuesta madura y conciliadora del gobierno podría ser suficiente para alcanzar un acuerdo suficiente que permita a la nación avanzar con una perspectiva positiva para todos. Sin embargo, este ejercicio aún serviría como recordatorio al gobierno de que nunca se puede estar demasiado cerca ni demasiado conectado con nuestro pueblo, y cuanto más informado e ilustrado esté el electorado sobre los esfuerzos y programas progresistas que el gobierno emprende en nombre del pueblo, mayores serán las posibilidades de un buen resultado; y si el resultado es decepcionante o incluso un desastre, la gente entonces será menos dura o implacable con sus líderes. En ese sentido, sería positivo que nuestro gobierno dedicara más tiempo y recursos a dialogar con los beliceños para informarles mejor sobre las iniciativas en marcha en materia de programas de desarrollo y las acciones que se están impulsando a través del enfoque propuesto de “asociación público-privada”, especialmente en lo que respecta a la “inversión extranjera directa”.

Apenas una semana después de todo el drama y la emoción de las elecciones generales del 12 de marzo, cuando la atención se centraba en los resultados y, especialmente, en el desempeño del muy dividido Partido Demócrata Unido (UDP en inglés), se prestó poca atención a un comunicado de prensa del gobierno, fechado el 17 de marzo y titulado: “La CFI asesorará a Belize sobre un proyecto de asociación público-privada (PPP) solar para impulsar la seguridad y la asequibilidad energética”. Ahora, todos los beliceños se muestran cautelosos ante los apagones, y somos conscientes de las limitaciones de BEL y de la necesidad de mejorar nuestra capacidad nacional de generación de energía para mantener bajos los costos para los consumidores. Pero también nos inclinamos a ser escépticos ante cualquier adquisición privada de cualquiera de nuestros servicios públicos vitales; ya hemos seguido ese camino antes con el agua, la electricidad y las telecomunicaciones; y quien ha sufrido una vez, previene la siguiente.  Incluso ahora, a pesar de haber retomado finalmente la propiedad de nuestra BTL hace más de una década, debido a tecnicismos legales imprevistos y a la letra pequeña del contrato, el Gobierno de Belize sigue defendiéndose de las demandas del anterior propietario de BTL, quien le arrebató el control tras una maniobra legal a medianoche mediante la cual se perdió la “acción de oro” y el nombre de la empresa cambió de Belize Telecommunications Limited a Belize Telemedia Limited. El difunto héroe nacional, Philip Goldson, lo denominó “El Acto de Medianoche”. Según el comunicado de prensa del Gobierno de Belize, “la CFI, miembro del Grupo del Banco Mundial, está apoyando al Gobierno de Belize para atraer a un inversor privado que construya una planta solar a gran escala destinada a mejorar la seguridad y la asequibilidad energética del país”, en lo que será la primera asociación público-privada (APP) de Belize en el sector energético. La CFI ayudará a “implementar una licitación abierta y competitiva para identificar un operador que construya la planta con paneles fotovoltaicos con una capacidad de 50 a 80 megavatios (MW) para 2027.” El proyecto no solo está alineado con “la ambición de nuestro país de aumentar su capacidad solar de menos de 1 MW a unos impresionantes 180 MW para 2042,” sino que también “se espera que atraiga inversiones del sector privado, lo que posteriormente fomentará la creación de empleo para la fuerza laboral local.”

Bueno, cuando se habla de inversiones extranjeras y empleos, nuestros líderes políticos tienden a derritirse; y ahí es donde nos preocupamos un poco. ¿Podría decirnos más, Gobierno de Belize? No queremos caer en una trampa como la que nos ocurrió con BTL, donde se convirtió en una auténtica guerra ciudadana para conseguir que la “voz por internet” fuera liberada por el propietario privado, hasta que recuperamos nuestro BTL para el pueblo beliceño.

Algunos beliceños recuerdan bien las trágicas consecuencias del furor privatizador que contagió a nuestro gobierno a principios de siglo. Sin embargo, apenas se ha debatido públicamente sobre este nuevo proyecto, potencialmente de gran envergadura, donde a los beliceños nos interesa que, como pueblo, obtengamos el mejor trato, a diferencia de uno en el que un “inversionista” privado, extranjero o local, salga ganando, y nosotros, el pueblo, recibamos solo las migajas. Díganos más, Gobierno de Belize.

Justo la semana pasada, este tema de las “asociaciones público-privadas” volvió a cobrar impulso, y siempre suena bien. La mayoría de los grandes proyectos requieren una gran financiación, demasiado grande para que una sola persona o entidad la consiga; y una alianza parece una buena idea. Pero el acuerdo debe ser justo y bien hecho, para evitar disputas posteriores. Y si nuestro gobierno será socio, como debería ser, en cualquier proyecto que involucre nuestros recursos naturales o servicios públicos esenciales, entonces es derecho de la gente estar bien informada y tener la posibilidad de participar en el debate, antes de que se nos diga que ya es un hecho consumado.

No se mencionó en los 10 puntos del informe para la reunión del Gabinete del 24 de junio, pero la página 9 del periódico Reporter del domingo 29 de junio reveló que el Grupo del Banco Mundial (GBM), compuesto por el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (CFI), acababa de completar una misión de alto nivel a Belize el 20 de junio, durante la cual se habían centrado en impulsar la capacidad logística de Belize para apoyar el desarrollo económico del país (todo un acierto), y un importante resultado de la misión fue la firma de un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Gobierno de Belize y la CFI.” Aquí es donde la situación se complica. Continúa diciendo: “El acuerdo sienta las bases para el desarrollo de una cartera de Asociaciones Público-Privadas (APP) en las que se pueda invertir, destinadas a impulsar el crecimiento de la infraestructura y de sectores clave en todo el país”. ¡Vaya! ¡Cuéntenos más!

El subrayado es nuestro, y algunos podrían decir que somos teóricos de la conspiración o que intentamos mirarle los dientes a caballo regalado; pero esto suena a gran cosa, con grandes posibilidades para Belize. Pero “el diablo está en los detalles”, y el pueblo beliceño podría terminar perdiendo en el trato, mientras que los tiburones financieros sonríen de camino al banco.

Quizás estemos siendo demasiado cautelosos; y quizás sea porque el nombre CFI evoca recuerdos de una debacle aún sin explicación de hace casi dos décadas, cuando CFI tomó las riendas y envió al entonces mayor empleador de Belize, aparte del Gobierno, el grupo camaronero Nova, a quiebra inmediatamente después de su año récord de producción de 2006. Ya vemos los posibles obstáculos que prevén nuestros operadores locales de autobuses. Lo único que pedimos es que cada una de estas propuestas de APP se evalúe y se discuta adecuadamente con el inteligente pueblo beliceño antes de que nuestros expertos gubernamentales firmen el acuerdo final en su nombre.

Check out our other content

Rainfall covers villages in OW

Teen killed in altercation with police

Kings Park woman found with drugs

Another girl gone missing

Check out other tags:

International