Pensé que algunos párrafos de un artículo que encontré entre mis documentos antiguos esta semana podrían ser de interés para los lectores. Las estadísticas presentadas datan de hace casi treinta años, pero parecen totalmente relevantes hoy en día.
Los párrafos reproducidos están en cursiva.
ANTECEDENTES:
Belize es una nación de 215,000 habitantes, compuesta por varios grupos étnicos, de los cuales el afro-beliceño es el segundo más grande.
DECLARACIÓN DE MISIÓN:
La Fundación Educativa UBAD (UEF en inglés) fue fundada el 10 de marzo de 1996 como una organización sin fines de lucro por un grupo de jóvenes y adultos beliceños preocupados para brindar una oportunidad educativa a la juventud afro-beliceña en situación de pobreza. Reconociendo la supremacía de Dios, la UEF es, sin embargo, aconfesional en su afiliación religiosa, sosteniendo la verdad de que todos los hombres son creados iguales y tienen derecho a la igualdad de oportunidades.
Con base en estos principios, la Fundación ha identificado la necesidad de abordar la desigualdad en las oportunidades educativas que enfrentan los jóvenes beliceños en situación de pobreza. La difícil situación de los afrobeliceños es particularmente grave, dado que están siendo cada vez menos educados. Por lo tanto, la principal preocupación de la Fundación es mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes afrobeliceños, los principales participantes en las guerras entre pandillas.
JUSTIFICACIÓN:
La situación socioeconómica actual de Belize para los beliceños negros pobres.
La creciente marginación de la población negra se refleja en la población carcelaria. Una encuesta de 1995 reveló que, de 1044 reclusos, hay 866 criollos y 43 garífunas, un total de 909 afrobeliceños, lo que representa el 70,29% de la población carcelaria. Esto es alarmante, considerando que el grupo afrobeliceño representa solo el 36,4% de la población nacional.
Una encuesta de la población mencionada muestra que casi la totalidad de los reclusos no completó la educación primaria, mientras que una gran parte no pasó del tercer grado.