El transporte seguro y asequible de las personas desde sus lugares de residencia hasta sus lugares de trabajo o de estudio es una función esencial de cualquier gobierno; por ello, se realizan grandes inversiones en carreteras, autopistas y puentes que conectan ciudades, pueblos y aldeas. En Belize, el principal medio de transporte para el público que se desplaza diariamente son los autobuses, y el Ministro de Transporte, el Honorable Louis Zabaneh, afirma que diariamente hay 150 de ellos en servicio en nuestras principales carreteras.
Muchos viajeros se quejan de nuestro sistema de autobuses. Hay pocos asientos tipo butaca, y el espacio reducido en los autobuses (muchos de los que circulan por nuestras carreteras provienen de flotas escolares retiradas del extranjero) se vuelve aún más reducido en horas punta, ya que los propietarios de autobuses llenan los pasillos con pasajeros de pie, violando la ley. No es por falta de esfuerzo por parte de los líderes gubernamentales que este servicio esencial aún no ha alcanzado los estándares de un país moderno. El gobierno anterior amenazó con revocar las licencias de autobús si los operadores no ponían mejores autobuses en las rutas, y muchos echaron mano de sus reservas y recurrieron a sobregiros para cumplir. Aun así, el sistema sigue siendo deficiente, en comparación con los países desarrollados.
Las condiciones mejorarían considerablemente si el gobierno permitiera un aumento en las tarifas. Pero entonces, el gobierno tendría que desplegar al ejército para sofocar los disturbios que seguramente se producirían.
El gobierno del PUP 2025-2030 ha declarado que se avecina una mejora, que comenzará en enero cuando una nueva compañía de autobuses, la Compañía Nacional de Autobuses (NBC en inglés), se haga cargo del transporte de pasajeros en todo el país. El Ministro de Transporte afirma que cerca del 50% de los 31 propietarios independientes de autobuses están a favor del nuevo modelo, la Asociación Público-Privada (APP) que se está introduciendo.
Este es el segundo intento de un gobierno del PUP por reestructurar la industria del transporte público. El gobierno del PUP de 1998-2003 intentó que la industria estuviera bajo un único propietario privado, pero por diversas razones, la iniciativa fracasó. Desde entonces, la industria se ha fragmentado; actualmente hay 31 propietarios de autobuses, la mayoría pequeños operadores. La industria no es rentable para la mayoría de ellos. La pandemia y la grave erosión del dólar beliceño debido a la inflación mundial han reducido las ganancias de los operadores, muchos de los cuales permanecen en la industria con la visión de que las cosas mejorarán en el futuro.
El Ministro de Transporte prevé que la nueva y audaz iniciativa, la NBC, financiada a través de una APP, ofrecerá mejores servicios a los pasajeros y mayores ganancias a los propietarios de autobuses, sin un aumento en las tarifas. Aseguró que un sistema mejorado de emisión de billetes y una supervisión adecuada mediante el uso de dispositivos electrónicos (todos los autobuses contarían con cámaras de vigilancia) eliminarán el hurto, que, según él, representa una importante carga para los operadores en el sistema actual. El Ministro afirmó que la industria obtendría ahorros sustanciales gracias al aumento de las economías de escala. Añadió que la compra a granel de llantas, piezas mecánicas y combustible, la eliminación de puestos duplicados en el personal, junto con talleres de mantenimiento centralizados con mejores herramientas y equipos, y mecánicos más capacitados, contribuirán a la reducción de costos.
El periódico del UDP, The Guardian, afirmó que “a primera vista, [el plan público/privado] parece excelente y deseable”, pero el partido se mostró receloso debido al historial del PUP de convertir todo en un “timo”. El economista John Saldivar, exlíder del UDP, representante de área de Belmopán y ministro de gobierno, afirmó en un comentario en redes sociales titulado “La consolidación del transporte público puede ser algo bueno si se gestiona adecuadamente”, que la NBC podría ser beneficiosa para todos si se meneja bien, y que “los principales factores que contribuyen a su atractivo [de la NBC] son los beneficios de las economías de escala y las sinergias gerenciales”. Aconsejó a los propietarios y operadores que actualmente invierten en el sector que “se mantengan comprometidos e involucrados para salvaguardar sus intereses.”
Esta propuesta de la NBC ya es positiva, ya que el país está debatiendo seriamente el futuro del transporte público. No importa que el Ministro haya dicho que es un hecho consumado. El único hecho consumado en Belize debe ser lo que los beliceños consideren lo mejor para el país. Los viajeros saben cuál es su prioridad. La ubicación es el factor principal al elegir un terreno; el costo y la confiabilidad son lo más importante para la mayoría. Solo unos pocos viajeros, hombres y mujeres solteros con trabajos bien remunerados, piensan en la comodidad y el lujo antes que en la tarifa.
El Ministro ha dicho que los propietarios de autobuses que no adopten el nuevo modelo no se verán obligados a abandonar las carreteras. Pero la forma en que se está planteando el proyecto parece la historia de un libro de cuentos de la Madre África, donde un mono invitó a su fiesta de cumpleaños a todos sus vecinos, incluida una tortuga que no le caía bien, y cuando sirvieron el banquete, todos los invitados recibieron su comida en una canasta alta.
Amandala dijo que el Ministro dijo que “aquellos que deseen continuar operando de manera independiente podrán hacerlo, bajo sus permisos de servicio vial existentes, siempre y cuando cumplan con los estándares del Ministerio. Tendrán que brindar el mismo nivel de servicio y responsabilidad establecido por la empresa nacional, y el Ministerio está elevando el nivel de servicio que todos deben brindar”. El Ministro dijo que “además de asegurarse de que cumplan con los requisitos para obtener y mantener sus permisos”, los operadores que no sean miembros de la NBC deberán pagar una tarifa para usar las terminales de autobuses, que serán modernizadas y serán propiedad de la nueva empresa.
Los propietarios de autobuses que aún no han invertido están sopesando el potencial de la nueva iniciativa frente al pájaro en mano. Estarían entrando en una estructura completamente nueva, una donde ya no serían propietarios, sino accionistas. Para los operadores más pequeños, en particular, si invierten, tendrán que cuidarse de ser absorbidos, ya que se sabe que los peces “grandes” absorben a los “pequeños” en empresas participadas.
Los propietarios de autobuses afirman que el Ministro y sus asesores no estarían presentando los beneficios derivados del aumento de las economías de escala como un factor decisivo si supieran el coste real de operar un autobús en la carretera. El propietario de un autobús, Froylan Gilharry, declaró el lunes en el programa XTV WuB que los expertos ignoran el esfuerzo humano: la mano de obra barata que los propietarios de autobuses y sus familias aportan para mantener a su empresa en la carretera.
La economía simple enseña que si uno trabaja para sí mismo y su producción no le paga el salario mínimo, debería subcontratar sus servicios. Pero eso solo tiene lógica en un libro de texto. Puede que la gente no quiera contratar sus servicios o no esté cualificada para aceptar los empleos disponibles. Ser propietario de un negocio tiene sus ventajas. Según los libros de texto, en Belize hay muchos negocios en quiebra; pero los dueños de autobuses tienen comida, sus hijos van a la escuela y ningún banco les está llamando a la puerta.
Los dueños de autobuses que se oponen a la NBC afirman que la iniciativa es demasiado costosa. El Ministerio de Transporte afirma que los nuevos y relucientes autobuses que planea introducir serán incorporados gradualmente, en un período de dos o tres años. Los dueños de autobuses han ofrecido una alternativa a la NBC y también han indicado que siguen estudiando el plan del gobierno. El Ministerio de Transporte afirma que, a partir de enero, la NBC estará en funcionamiento en las carreteras.
Los viajeros no ven la hora de contar con un mejor servicio de autobuses, con la misma tarifa o incluso con una tarifa reducida.