30 C
Belize City
Wednesday, July 2, 2025

Graduation of Police Recruit Squad #98

Dr. Richard Rosado, Commissioner of Police with...

Belizeans will feel the cost if Middle East war escalates

Satellite picture shows Fordow uranium enrichment facility...

Los votantes que “no saben” son una preocupación para Belize

Editorial (En Espanol)Los votantes que "no saben" son una preocupación para Belize

En el cuento de 1882, “¿La dama o el tigre?”, de Frank R. Stockton, un joven que se ha atrevido a enamorarse de la hija de un rey bárbaro, debe elegir entre dos puertas. Si los dioses creen que debería ser castigado por su imprudencia, él abrirá una puerta detrás de la cual hay un tigre absolutamente salvaje. Pero si los dioses lo favorecen y le sonríen, él abrirá una puerta detrás de la cual está una hermosa doncella, y habrá campanas de boda y un gran banquete.

La princesa, porque es esa clase de chica, sabe lo que espera detrás de cada puerta. Ella sabe detrás de qué puerta está el tigre y sabe qué puerta esconde la bella doncella. Cabe señalar que ella ha cachado a esta hermosa doncella mirando a su amante y no está segura de que su amante no haya correspondido a las insinuaciones.

El joven amante sabe que la princesa, por el tipo de chica que es, sabe qué hay detrás de cada puerta. Entonces, cuando él entra en la arena para encontrar su destino, la mira para obtener información privilegiada. La respuesta llega rápidamente y el joven amante se mueve directamente hacia donde ella ha indicado.

La princesa no le dijo a su amante qué había detrás de la puerta que ella había elegido. El compañero confiaba en ella para tomar la decisión correcta para él. ¿Pero eligió ella para sí misma? Y si fue así, ¿qué prefería? ¿Prefería ella que el tigre lo hiciera pedazos, o prefería que se casara con un rival que ella odiaba?

En cuanto al referéndum del 10 de abril, estamos, de alguna manera, en una posición similar a la del joven amante. La mayoría de nuestros aliados (la princesa) nos dice a nosotros (el amante) que elijamos la puerta SÍ. Pero, a diferencia del cuento, nuestra princesa (los aliados) no está segura, no sabe qué pasará si votamos SÍ. Algunos dirían que nuestros aliados saben lo que hay detrás de cada decisión. Pero eso no es para este ensayo.

Con respecto a nuestra decisión del 10 de abril, no estamos seguros acerca del juego final de ninguna de nuestras elecciones. Hay muchas discusiones de aquí para allá, muchas discusiones sucediendo para guiarnos hacia la mejor decisión. Nadie está aislado de la discusión, pero no todos están totalmente comprometidos. Este ensayo analizará las diferentes mentes en este momento e intentará explicar la razón detrás de las diferentes posiciones y las implicaciones de una.

Hay un voto de SÍ. Algunas personas que apoyan el voto SÍ lo hacen porque: (A) temen a Guatemala. Este voto SÍ dice que Guatemala tiene un ejército mucho más fuerte que nosotros, y si decimos NO a ir a los tribunales, es possible que quieran usar su ejército contra nosotros; (B) creen que Belize tiene un caso extremadamente fuerte y que posiblemente no podríamos perder si acudimos a los tribunales. Este voto SÍ también dice que esta es una manera honorable para que los pueblos civilizados resuelvan las disputas; (C) creen que un voto de NO le dará a Guatemala una importante victoria diplomática sobre Belize, que ella puede usar para extraer más de Belize durante negociaciones en el futuro.

El voto del SÍ es apoyado por algunos líderes políticos notables, incluido el Honorable Dean Barrow, el Honorable Sedi Elrington, el Honorable Said Musa, y el Honorable John Briceño. El Honorable Said Musa escribió en su libro, With Malice Toward None [Con Malicia hacia Ninguno], que el Acuerdo Especial de 2008 le dio a Guatemala “demasiado espacio para maniobrar”. Pero todo indica que él todavía apoya un voto SÍ.

Hay un voto del NO. Algunas personas que apoyan un voto de NO lo hacen porque: (A) creen que los británicos no cumplieron con el Artículo Siete del Tratado Anglo-Guatemalteco de 1859, por lo que si acudimos a los tribunales, Guatemala recibirá una compensación de Belize. Insisten en que los británicos deben compensar a Guatemala; (B) creen que el tratado de 1859 es sólido, pero si acudimos a los tribunales, los jueces sentirían que es mejor apaciguar a Guatemala; (C) creen que el Acuerdo Especial en su redacción sugiere una voluntad de nuestra parte para ceder territorio; (D) dicen que es indigno que Belize acepte que Guatemala obtenga el derecho de reclamar lo que quiera en el tribunal.

Curiosamente, el PUP apoyó un voto del NO en su manifiesto para las elecciones generales de 2015. El PUP de 2015 dijo que Belize debería “internacionalizar nuestra lucha por la libertad frente al reclamo infundado de Guatemala sobre nuestro territorio”.

No todos los beliceños caen en las categorías de SÍ o NO. Hay personas que aún no saben, y hay personas a las que no les importa el voto, no les importa un bledo. En la categoría del “no sé” hay personas inclinadas al SÍ, aquellas inclinadas al NO, y algunas en el medio. Este grupo está comprometido al cien por cien en la decisión, pero si no pueden decidirse antes del 10 de abril para jugarse todo en cualquier dirección, es posible que no ejerzan su franquicia.

El cuarto grupo está compuesto por personas a las que no les importa. Los miembros de este grupo son ignorantes, están enojados con Belize o no se consideran a sí mismos como ciudadanos del país. Aquellos que ignoran las diferencias entre Belize y Guatemala, deben abrir sus ojos. Hay beliceños que están enojados. A estos beliceños les ha fracasado con demasiada frecuencia nuestro sistema económico y, por lo tanto, han perdido la esperanza. Este último grupo está conformado por beliceños que no nacieron aquí. Algunos no están seguros de su “belicez”, si son “lo suficientemente beliceños” para participar, y algunos viven aquí pero sus corazones están en otra parte.

El día del referéndum, Belize le dirá al resto del mundo que el X por ciento de nosotros dice SÍ a la CIJ, por nuestros motivos, y el X por ciento de nosotros dice NO a la CIJ, por nuestros motivos. Y habrá un segmento de nuestra población que no votará. Las personas a las que no les importa un comino no votarán, y las personas que “no saben” tampoco votarán. Los votantes del “no sé”, desafortunadamente, serán considerarados como parte del segmento de votantes a los que “no les importa un comino”, los votantes indiferentes. Si este segmento del no sé es considerable, es preocupante.

Los votantes “no sé” no pueden ser ignorados porque hay una consecuencia de la no participación. Un voto del “no sé” podría tener tanto impacto como un voto del SÍ o NO. Un bloque considerable de votantes empadronados que no se presenten el 10 de abril enviaría un mensaje pobre al mundo.

Check out our other content

Rainfall covers villages in OW

Teen killed in altercation with police

Kings Park woman found with drugs

Another girl gone missing

Check out other tags:

International