29.5 C
Belize City
Sunday, April 20, 2025

New Transport Board named

Transport Board holds inaugural meeting by Charles Gladden BELMOPAN,...

DNA bill to be a game-changer in Belize?

Gian Cho, Executive Director of the National...

Firearm and Ammunitions Board goes digital

(l-r) David Hodge, Chargé d'Affaires and Hon....

“Nada de rendirse” ante la oposición al visto bueno del Departamento del Medio Ambiente para proyecto Cayo Rosario

Editorial (En Espanol)“Nada de rendirse” ante la oposición al visto bueno del Departamento del Medio Ambiente para proyecto Cayo Rosario

Cayo Rosario, una isla de manglares al oeste de Cayo Ambergris, vuelve a ser noticia después de que sus propietarios intensificaran la actividad en un proyecto que lo convertiría en un resort de lujo con hoteles de lujo en la isla y cabañas sobre el agua. En 2010, Amandala informó que unos años antes la isla había pasado a manos privadas como parte de un paquete de compensación “por una propiedad en Caye Caulker que, según se informa, el Gobierno había vendido dos veces”. Desde entonces, los residentes de San Pedro habían afirmado que la isla debería permanecer en su estado original.

Las islas de manglares han sido objeto de crecientes ataques, y no solo por parte de grandes promotores inmobiliarios. En 2017, cuando Cayo Rosario presentó su Evaluación de Impacto Ambiental al Departamento de Medio Ambiente (DOE en inglés), el proyecto encontró resistencia. Un informe de 2025 publicado en Amandala indicó que la objeción provino de “partes interesadas de la industria turística y ambientalistas por igual, incluyendo guías turísticos y pescadores con mosca que dependen del hábitat crucial del cayo para especies protegidas de peces mosca como el palometa, el sábalo y el macabí”. Amandala señaló que “una solicitud posterior de revisión judicial presentada por Ciudadanos de Cayo Ambergris para el Desarrollo Sostenible no prosperó” y que “el proyecto turístico recibió luz verde”.

Cayo Rosario se encuentra en la Reserva Marina Hol Chan, y en 2020 el Departamento del Medio Ambiente (DOE en inglés) concluyó un Plan de Cumplimiento Ambiental (PCA) para la construcción de varios edificios en la isla: 40 bungalós sobre el agua y muelles. El PCA autorizó el dragado de 62,000 yardas cúbicas de material fuera de la zona de conservación, dispuso que el proyecto conservaría “no menos del 25% de la cubierta vegetal/de manglares en su estado natural” y declaró que no se permitiría ninguna estructura permanente dentro de la reserva de 66 pies, excepto muelles y estructuras sobre el agua (cabañas).” Con respecto al manejo de aguas residuales y aguas grises, el PCA exigió que “el sistema de tratamiento de aguas residuales… [se] ubique estratégicamente a un mínimo de 100 pies de cualquier fuente natural de agua”.

La reciente actividad en el mar, el dragado y la instalación de pilotes, fue notada por trabajadores de la zona, y los San Pedranos acudieron en masa en sus embarcaciones para expresar su descontento y consternación con el obstinado promotor inmobiliario y el gobierno, que hasta el momento se ha mantenido al margen. En respuesta a los llamados de los grupos que se oponen fervientemente al desarrollo, la ex administradora de Pesca, la Sra. Beverly Wade, quien ahora es la directora ejecutiva del Ministerio de Economía Azul y Conservación Marina, afirmó que el gobierno comprende plenamente la opinión de los residentes. Amandala indicó que Wade enfatizó que Cayo Rosario es una isla privada y que, al analizar el proyecto, se tomaron en cuenta las preocupaciones de los residentes para garantizar, en la medida de lo posible, que lo que se estaba aprobando no afectara negativamente la reserva marina.”

En respuesta a los llamados de ciudadanos preocupados para que el gobierno adquiera la isla, como lo hizo para detener un proyecto en Will Bauer Flats/Cayo Angelfish cuando los pescadores con mosca que se ganaban la vida en esa zona se opusieron y pidieron que se les dejara en paz, Amandala indicó que la Sra. Wade declaró: “El Gobierno se encuentra en una posición muy difícil. Es realmente irreal pensar que el Gobierno estaría en posición de adquirir todas las áreas donde no se desea que se desarrolle”. Wade afirmó estar “convencida de que si el proyecto se supervisa adecuadamente, disipará las preocupaciones de los opositores”. El proyecto propuesto para Will Bauer Flats/Cayo Angelfish tiene un alcance minúsculo comparado con el megaproyecto millonario previsto para Cayo Rosario.

7News, al informar sobre una reunión que describió como “llena de gente, abarrotada de residentes, guías turísticos, pescadores, ONGs e incluso el alcalde del PUP”, señaló que el Honorable Andre Perez, Ministro de Economía Azul y Conservación Marina, quien también es el representante de área de la Zona Rural Sur del Distrito de Belize, que abarca varios cayos e incluye Cayo Rosario, estuvo notablemente ausente.

La periodista de 7News, Courtney Menzies, conversó con Pérez, quien le comentó que entendía por qué los habitantes de San Pedro se oponen con vehemencia al desarrollo. Pérez declaró a 7News que este gobierno heredó el proyecto y que, en una reunión con los departamentos pertinentes, “acordamos que debemos colaborar más estrechamente para decidir al momento de emitir todos estos permisos de desarrollo, no solo para Cayo Rosario… [y] analizamos cómo podemos mejorarlo a futuro”. Pérez declaró a 7News: “…somos el gobierno y, en realidad, no estamos en contra de nuestros grupos de interés. No estamos en contra. Estamos a favor del desarrollo; pero, al mismo tiempo, estamos muy en sintonía con la conservación”. Pérez afirmó que Cayo Rosario NUNCA debió haberse vendido.

Claramente, el ministro Pérez cree que Cayo Rosario es un mal proyecto. Dijo que la isla no debió haberse vendido. Entonces, ¿por qué no podemos recuperarlo? Todos conocemos bien la tragedia cuando el gobierno ve la necesidad de adquirir o readquirir tierras. Cuando el gobierno vende un terreno, lo hace con la expectativa de que el comprador lo desarrolle y conserve, y le dé el mejor uso, respetando siempre las leyes del país. Cuando esto sucede, es una bendición para el país, de ahí el precio casi de ganga de los terrenos vendidos por el gobierno. ¡Pobre del tesoro nacional cuando el gobierno se da cuenta de que cometió un error!

Una acusación constante contra el Ministerio de Recursos Naturales es que la deshonestidad es endémica en el departamento. Otra es su lentitud en la tramitación de los asuntos relacionados con las tierras. Ese ministerio tiene buenas razones para ser minucioso. Una parcela que el gobierno vende por unos pocos miles de dólares cuesta millones cuando, en beneficio del pueblo, necesitan recuperarla. Invariablemente, el comprador “afortunado” no muestra piedad. El fracaso del gobierno es su premio gordo, que arrebatan sin vacilación, sin el más mínimo sentimiento de culpa, del tesoro nacional.

¿El gobierno vendió Cayo Rosario creyendo que el propietario nunca obtendría el visto bueno del Departamento del Medio Ambiente (DOE en inglés) para un desarrollo importante? Hay personas y empresas que comprarán una parcela solo para conservarla en su estado natural. Un comprador tendría una “expectativa razonable” de que se le permitiría desarrollar la propiedad que adquirió. Un gobierno llegó a un acuerdo con el propietario de Cayo Rosario de que la isla tenía mayor potencial que dejarla en su estado original. Y el DOE, que tiene acceso al mayor talento disponible para guiar nuestro desarrollo, vio las posibilidades.

El DOE cree que podemos tenerlo todo, que pescadores con mosca, guías turísticos, promotores inmobiliarios, contratistas de construcción, obreros, artistas, cocineros, camareros/as, empleadas domésticas, todos comerán, todos saldrán ganando. El ministro Pérez no está de acuerdo, pero es un solo voto en el Gabinete. ¿Qué opinan los demás miembros del Gabinete y los otros 30 representantes de área? Es el tipo de asunto que se resolvería mejor en un referéndum. Sería una gran oportunidad para informarnos sobre los beneficios que se derivarían del proyecto y lo que perderíamos. No se puede proteger a todo Belize del “progreso” debido a los problemas. Si a los beliceños no les gusta el proyecto, ¿cuánto estarían dispuestos a pagar para recuperar la isla?

¡Felices y Benditas Pascuas!

El viernes reflexionamos sobre el sufrimiento de Cristo mientras cargó la cruz hasta el Calvario, donde fue crucificado. El sábado cruzamos los dedos de las manos y de los pies para que un beliceño gane la carrera. El domingo celebramos “nuestro triunfal día santo”, el Cristo resucitado. ¡Aleluya!

Es un fin de semana largo. Quienes estén al volante, ¡conduzcan con cuidado! Adultos, vigilen de cerca a los pequeños, tanto niños como jóvenes, cuando estén en el agua. Adultos, no se emborrachen y vayan a navegar o a nadar. ¡Felices y Benditas Pascuas a todos!

Check out our other content

New Transport Board named

DNA bill to be a game-changer in Belize?

Firearm and Ammunitions Board goes digital

BEL rates to go up?

Passions rise against Cayo Rosario project

5 teens arraigned for abuse of horse

Teen charged with rape

License plate bandit on the loose

Check out other tags:

International